Skip to content Skip to footer

2c2 “rodear los conos e interpretar ventajas”

  • Bote de velocidad
  • Moverse favoreciendo la acción del compañero
  • Rápida toma de decisión (aprovechando el desajuste)
  • Verticalidad → Finalizaciones en carrera y con ventaja

Situación de 2c2 planteada por el entrenador turco Ziya Hepbir cuya disposición inicial concede a la pareja atacante una más que razonable ventaja espaciotemporal que, en el caso de saber aprovecharla correctamente, transformará cada acción en una superioridad numérica ofensiva similar al 2c1 (+1).

PUBLICIDAD

El atacante con balón y su compañero, ubicados en las dos calles laterales, rodean sus respectivos conos mientras los dos defensores hacen lo propio.

La ventaja espaciotemporal que mencionábamos al principio se crea a partir de dichos movimientos, ya que el segundo defensor empieza situado justo detrás de su compañero y además deberá rodear el cono central más alejado.

PUBLICIDAD

Otra posibilidad para activar cada acción de 2c2 es que el entrenador, inicialmente con balón, envíe un pase al atacante que decida.

De este modo, además de ir alternando indistintamente el lado del ataque, introducimos un poco de incertidumbre (siempre bienvenida) en el ejercicio.

PUBLICIDAD

Objetivos / Contenidos

Ataque

  • Bote de velocidad (para rodear el cono que corresponda).
  • “Hacer grande el campo” respetando la ocupación de espacios.
  • Leer e interpretar la recuperación defensiva.
  • Aprovechar el desajuste para crear una ventaja:
    • Uso eficiente del bote.
    • Verticalidad.
  • Rápida toma de decisión.
  • Agilizar la lectura de los últimos metros.
  • Finalizaciones en carrera y con ventaja sobre los defensores.
  • Resolver conectando ventajas (no pararse).

Defensa

  • Velocidad de reacción (cuando el atacante con balón empieza a botar).
  • Comunicación.
  • Ralentizar (e incluso detener) el avance de un atacante que llega botando en carrera (olvidarse en primera instancia del robo).
  • “Ensuciar” las líneas de pase (y actividad de manos).
  • Fintas defensivas (provocar una toma de decisiones errónea).
  • Gestionar la inferioridad (hasta que se incorpora el segundo defensor).
  • Recuperar y neutralizar la superioridad ofensiva.
  • Definir marcajes.
PUBLICIDAD

Variantes

  • Ajustar la posición inicial de los jugadores y/o de los conos.
  • Limitar el número de botes por jugador.
  • Limitar el número TOTAL de botes para la pareja atacante.
  • Limitar el número de pases (verticalidad).
  • Limitar el tiempo de acción.
  • Si la pareja atacante anota, los defensores repiten.
  • Permitir a los atacantes cargar el rebote ofensivo o, en cambio, jugar con un único lanzamiento a canasta.

🏀🧬
Espacio web diseñado como punto de encuentro para jugadores, entrenadores y aficionados al baloncesto. (A)nálisis, (D)esarrollo y perfeccio(N)amiento.

🏀🧬
Espacio web diseñado como punto de encuentro para jugadores, entrenadores y aficionados al baloncesto. (A)nálisis, (D)esarrollo y perfeccio(N)amiento.

🏀🧬
Espacio web diseñado como punto de encuentro para jugadores, entrenadores y aficionados al baloncesto. (A)nálisis, (D)esarrollo y perfeccio(N)amiento.