Comparte esta publicación
Inspirado por el entrenador andaluz Toni Carrillo, experto en la formación inicial del jugador y sobre todo en minibasket, Ángel Fernández Tripiana construye este formato de juego reducido en 3c3 donde nuestros jugadores deberán hacer frente a la incertidumbre y los desajustes propios de un partido.
En base a la disposición inicial de nuestro gráfico destacado, los jugadores de la fila central entregan el balón al jugador rival exterior y, acto seguido, se van a la cola de la fila.
A la señal del entrenador, el equipo que tenga el balón ataca hacia la canasta contraria. El otro equipo, por lo tanto, defiende.
Dependiendo de si el balón queda en manos de uno de los jugadores exteriores o del primero situado en la fila central se configurarán diferentes escenarios que, como siempre, nuestros jugadores deberán ser capaces de leer, interpretar y resolver adecuadamente.




Objetivos / Contenidos
Ataque
- Velocidad de reacción (a la señal del entrenador).
- Descifrar el escenario creado en función de mi propia posición, la de mis compañeros y la de los rivales.
- Salida de contraataque:
- ¿Primer pase de apertura o dirige el jugador que tiene el balón?
- ¿Ocupar el espacio central botando o utilizar la calle lateral?
- Correr abiertos sin el balón.
- Pase largo de contraataque.
- “Hacer grande el campo” respetando la ocupación de espacios.
- Aprovechar el desajuste para crear una ventaja.
- Uso eficiente del bote.
- Leer e interpretar la respuesta defensiva.
- Moverse adecuadamente sin el balón.
- Rápida toma de decisión.
- Pasar y seguir trabajando.
- Llegar jugando → Resolver conectando ventajas (sin pararse).
Defensa
- Velocidad de reacción y “cambio de chip”.
- Comunicación.
- Balance defensivo (sin perder de vista ni al balón ni al resto de atacantes).
- Reparto de tareas:
- ¿Detener el avance del hombre con balón o retroceder?
- Proteger el aro (último defensor).
- Obstaculizar un eventual pase largo.
- Fintas defensivas (provocar una toma de decisiones errónea).
- Recuperar → Neutralizar la superioridad ofensiva y reestablecer el 3c3.
- Definir marcajes.
- Detener la transición rival y obligar a jugar en estático.
Variantes
- Ampliar o reducir la distancia inicial entre los jugadores.
- Cambiar la disposición inicial (de la fila central y/o de los jugadores exteriores).
- Limitar el número de botes por jugador.
- Limitar el número TOTAL de botes para el equipo atacante.
- Limitar el tiempo de acción.
- Limitar el número de pases (verticalidad).
- Permitir al equipo atacante cargar el rebote ofensivo o, en cambio, jugar con un único lanzamiento a canasta.
- Enlazar dos o tres acciones consecutivas:
- Si los defensores recuperan la posesión (robo directo o rebote), salen en contraataque hacia la canasta de partida.
- Si los atacantes anotan, sacan de fondo y repiten.
- Construir superioridades e inferioridades numéricas ofensivas y defensivas.
- Ampliar la dinámica del ejercicio y (situaciones de 4c4 e, incluso, 5c5).