A partir de dos filas situadas cerca del círculo central según observamos en el gráfico 1 y en el vídeo anexo del final, establecemos esta sencilla dinámica de tiro muy conocida y a la que el estadounidense Ryan Odom (entrenador jefe de los UMBC Retrievers en Maryland) consigue dar una vuelta de tuerca ajustando algunos conceptos y posiciones.
Así, el gráfico 2 y el gráfico 3 nos indican la continuación básica del ejercicio: quien pasa el balón, se desplaza hacia donde están ubicados los compañeros de la fila contraria para recibir y ejecutar su lanzamiento exterior. Cada jugador coge su propio rebote y se coloca en el último lugar de la fila contraria. Así sucesivamente.
No obstante, más allá de enfatizar sobre el trabajo de reemplazar en V, la recepción del balón, preparar el cuerpo para un tiro equilibrado o el agarre asimétrico, entre otros aspectos, Odom continúa la rutina del ejercicio ajustando las posiciones iniciales y comenzando de nuevo con tiros a media distancia.
De este modo, una fila estará ubicada en la esquina y la otra en la cabecera, consiguiendo tiros desde las posiciones de alero en 45º. Las posibilidades son muy diversas.



Objetivos / Contenidos
- Volumen de tiro desde posiciones exteriores.
- Ejecución del tiro exterior tras la recepción del pase.
- Importancia del pase para que mi compañero pueda realizar buenos lanzamientos.
- En las primeras etapas de formación, detallar el trabajo del agarre asimétrico para tirar más rápido.
Normas
- Reemplazar en V (“V-cut”) para, en situación de partido, romper la línea del defensor.
- Ajustar la distancia tras un determinado número de tiros anotados. Ryan Odom fija en primer lugar tiros a media distancia, para posteriormente alejarse hasta la línea de tres puntos.
- Competición entre dos grupos → Cada equipo trabaja en una canasta con el objetivo de anotar el número de tiros que cada entrenador establezca.
Variantes
- Ajustar la ubicación de las filas para trabajar los tiros exteriores desde diferentes posiciones (esquinas, cabecera, etc.).
- Trabajar tiro tras bote (a media distancia o de tres).
- En las posiciones de alero y desde media distancia, incentivar el tiro a tablero.
- Si hemos fijado una competición entre dos equipos, podemos variar el sistema de puntuación para añadir dinamismo y situaciones nuevas:
- Cuando se anotan tres tiros consecutivos, ese último vale doble. Provocamos una “mini situación de estrés” para un determinado jugador, ya que ese tiro que vale doble puede conceder la victoria a su equipo.
- Si se fallan tres o cuatro tiros consecutivos (ajustar según el nivel y desarrollo de los jugadores), el equipo pierde uno o dos puntos.