El entrenador, conforme expone nuestro primer gráfico, pasa su balón a cualquiera de los tres jugadores situados (aproximadamente) sobre el círculo de medio campo.
El jugador que recibe tiene que devolver el balón al entrenador y pisar la línea de tiros libres antes de poder defender esa primera acción de 2c1.
Los otros dos jugadores, por lo tanto, atacan (a partir de un segundo pase del entrenador).
Cuando finaliza ese primer 2c1 (canasta anotada, robo, pérdida de los atacantes o rebote defensivo), construimos nuestra segunda superioridad numérica ofensiva:
- El último atacante que ha tocado el balón (lanzamiento a canasta, pérdida o pase fallido) se convierte en defensor.
- Los otros dos jugadores (el primer defensor y el otro atacante) realizan la correspondiente salida de contraataque hacia la canasta contraria.
Para agilizar la sucesión de oleadas y la rotación de los jugadores (hacia la derecha o hacia la izquierda), permitimos un único lanzamiento a canasta en cada acción.




Objetivos / Contenidos
Ataque
- Velocidad de reacción (ante el pase del entrenador).
- Establecer roles a partir de la recepción del balón:
- Botar y atacar el aro.
- “Hacer grande el campo” respetando la ocupación de espacios y calles.
- Acompañar penetraciones (movimiento sin balón).
- Uso eficiente del bote.
- Verticalidad.
- Salida de contraataque (en superioridad):
- ¿Pase de apertura o dirige el jugador que captura el rebote?
- ¿Ocupar el espacio central botando o utilizar la calle lateral?
- Correr abiertos sin el balón.
- Pase largo de contraataque.
- Optimizar y aprovechar ventajas a partir de la superioridad numérica.
- Leer e interpretar la respuesta defensiva.
- Rápida toma de decisión.
- Leer la posición corporal del defensor:
- En mi espacio, alineado con el balón (pecho con pecho) → Buscar el pase.
- Fuera de mi espacio, alineado con el atacante sin balón → Atacar y finalizar.
- Finalizaciones en carrera y con ventaja sobre el defensor.
Defensa
- Velocidad de reacción y “cambio de chip”.
- Mantener el cuerpo situado entre el balón y la canasta que se protege.
- Fintas defensivas (provocar una toma de decisiones errónea).
- Afianzar el concepto de último defensor.
- Balance defensivo (sin perder de vista ni al balón ni al otro atacante).
Variantes
- Ampliar o reducir la distancia inicial entre los jugadores.
- Limitar el número de botes por jugador.
- Limitar el número TOTAL de botes.
- Limitar el tiempo de acción.
- Limitar el número de pases (verticalidad).
- Permitir a la pareja atacante cargar el rebote ofensivo.
- Acabar con una situación de 1c1 a toda pista (ataca el jugador que ha defendido el segundo 2c1 y defiende el atacante de ese 2c1 que haya lanzado a canasta o haya perdido el balón).