Nate Oats, entrenador jefe en la Universidad de Búfalo durante cuatro exitosas temporadas (2013-2018) antes de firmar por la Universidad de Alabama y designado Coach of the Year de la Mid-American Conference (MAC) en 2018 y 2019, lleva algunos pasos más allá nuestra situación básica de 2c1 + 1c2 con su excepcional ejercicio “Texas 121”.
La dinámica del ejercicio es, en resumidas cuentas, encadenar una inferioridad numérica ofensiva (y por lo tanto superioridad defensiva) con, acto seguido, una superioridad para el equipo atacante.
La primera situación mencionada (1c2) se produce a partir de la disposición inicial que expone nuestro gráfico destacado:
- Un defensor, situado sobre el círculo central, con balón.
- El único jugador del equipo rival, atacante, en la línea de tiros libres.
- El segundo defensor empieza, por detrás del atacante, en la línea de fondo.
Cuando el jugador atacante consiga anotar o bien el equipo defensor recupere la posesión (robo directo, pérdida rival, rebote defensivo o final de la posesión), jugamos el 2c1 hacia la otra canasta tras el correspondiente intercambio de roles.
A pesar de que simplemente se trata de enlazar dos situaciones de juego en superioridad e inferioridad numérica, la riqueza de este “Texas 121” reside en las normas fijadas por el entrenador Nate Oats para convertirlo en un ejercicio sumamente intenso, dinámico y competitivo entre los dos equipos.


Gráfico 3
Objetivos / Contenidos
Ataque
- Velocidad de reacción ofensiva (ante el pase del defensor).
- 1c2:
- Encontrar la trayectoria más corta hacia el aro.
- Evitar posibles zonas de trap.
- Bote de velocidad (alternando la mano de bote hasta que cualquier jugador rival esté cerca).
- Verticalidad.
- Finalizar a partir de una ventaja espacial, pero en inferioridad numérica.
- Leer e interpretar la respuesta defensiva.
- Agilizar la toma de decisiones en situaciones a toda la pista.
- 2c1:
- ¿Pase de apertura o dirige el jugador que captura el rebote?
- ¿Ocupar el espacio central botando o utilizar la calle lateral?
- Correr abiertos sin el balón.
- Uso eficiente del bote (pase > bote).
- Pase largo de contraataque.
- Finalizaciones en carrera y con ventaja sobre el defensor.
Defensa
- Velocidad de reacción y “cambio de chip”.
- Balance defensivo (sin perder de vista ni al balón ni al resto de jugadores atacantes).
- Mantener el cuerpo situado entre el balón y la canasta que se protege.
- Fintas defensivas (provocar una toma de decisiones errónea).
- Afianzar el concepto de último defensor.
Normas
- El ataque dispone de 7 segundos para finalizar (en el 1c2 y en el 2c1).
- Permitimos un único lanzamiento a canasta en cada acción.
- Los dos equipos rotan internamente, pero después de cada oleada (1c2 + 2c1) cambia el equipo que juega en superioridad.
- No es necesario sacar de fondo aunque el atacante anote (en el 1c2).
Variantes
- Ampliar o reducir la distancia inicial entre los jugadores.
- Limitar el número de botes.
- Limitar el número de pases (para el 2c1).
- Permitir un segundo lanzamiento a canasta si se produce “en el aire” (rebotes cercanos al aro).
- Modificar el sistema de puntuación:
- Duplicar el valor de cada canasta anotada en inferioridad numérica.
- Premiar diferentes acciones defensivas (robar el balón, forzar una pérdida, evitar que los rivales lancen a canasta…).
- Tras un determinado tiempo de juego, añadir mayor complejidad al ejercicio transformándolo en “Texas 232” (2c3 + 3c2).