
1c0 “reaccionar e imitar”
- Velocidad de reacción ofensiva
- Mejorar la capacidad de engañar al rival
- Estimular las fintas (de bote y de desplazamiento)
- Potenciar los cambios de ritmo y de dirección
Comparte esta publicación
Recopilamos otra de las tareas diseñadas por el entrenador italiano Francesco Nanni (quien ya nos presentó en su momento aquel fantástico y más que peculiar ejercicio orientado a mejorar la toma de decisiones en contraataque).
Esta vez, sin embargo, establecemos como punto de partida un sencillo 1c0.
Tres jugadores trabajan de forma simultánea: uno de ellos “lidera” la acción, mientras que los otros dos son “espejos” e imitan sus movimientos a partir de la siguiente progresión metodológica:
- El jugador situado en la cabecera ataca hacia la izquierda o hacia la derecha utilizando el cono que corresponda como guía. Sus dos compañeros deben reaccionar lo más rápido posible y copiar su decisión.
- El jugador que “manda” decide si finaliza con una entrada a canasta o con un tiro exterior (“hesitation move”).
- Además, ese jugador puede cambiar de dirección una vez (o no) para intentar engañar a los “espejos” (prestar especial atención a las fintas corporales).
Objetivos / Contenidos
- Velocidad de reacción ofensiva.
- Mantener una correcta posición básica.
- Desbloqueo de muñeca.
- Tensión en el bote.
- Velocidad, aceleración, cambios de dirección y de ritmo, etc.
- Mirada al frente (para poder imitar los movimientos).
- Estimular las fintas (cuerpo, hombros, ojos) y, en general, la capacidad de engañar a los rivales.
- Cuidar las finalizaciones (entrada a canasta o lanzamiento exterior).
Normas
- El jugador que ocupa la posición central “manda” y el resto de sus compañeros imitan.
- De inicio, ese jugador activa la tarea.
- Competición → El primer jugador que anota gana 1 punto (en el caso de los “espejos” solo si ha imitado la acción correctamente).
Variantes
- ¿Cómo se activa la tarea?
- Cuando el jugador que “manda” decide.
- A la señal del entrenador (estímulo auditivo).
- Cuando uno de los dos “espejos” se gira (todos los jugadores empiezan de espaldas al aro).
- Acoplar la repetición de gestos técnicos ya aprendidos en las finalizaciones (variantes de entrada a canasta, step-back, side-step…).
- Incorporar defensa (primero guiada y después real).
- Modificar el espacio disponible y añadir más restricciones.