Comparte esta publicación
Casi con total seguridad, el nombre de este ejercicio resultará muy familiar a todos los fans de la saga de Harry Potter. Y es que gracias a este “pensadero” nuestros jugadores mejorarán, progresivamente, su capacidad de lectura y toma de decisiones en múltiples situaciones de contraataque y transición.
La progresión de nuestro “pensadero” arranca a partir de la superioridad numérica ofensiva que señala el gráfico 1: dos filas de atacantes situados en la línea de fondo y defensores ubicados una tercera fila central.
El atacante con balón y su compañero activan cada acción desplazándose a toda velocidad hacia la “zona del pensadero”, la cual queda delimitada por los conos. Una vez que el atacante sin balón esté dentro, deberá decidir, en función de la posición y el timing de su defensor, hacia qué canasta quiere jugar.
En definitiva: el atacante sin balón puede continuar su trayectoria para recibir el pase de su compañero de forma natural o, en cambio, darse la vuelta y tratar de anotar en la canasta de partida (gráfico 2).
La progresión continuaría, en primer lugar, reduciendo la ventaja del atacante sin balón al permitir que su defensor se sitúe más cerca de él en vez de correr obligatoriamente por la calle central (situación anexa en el vídeo).
Seguidamente, pasaríamos al siguiente nivel de la progresión jugando una situación de 2c2 y, posteriormente, 3c3 (gráfico 3). La dinámica será exactamente la misma, teniendo en cuenta que el defensor del jugador con balón no puede intentar robar la pelota ni interceptar ningún pase hasta que ambos entren en la “zona del pensadero”.



Objetivos / Contenidos
- Velocidad de reacción (ofensiva y defensiva).
- Leer hacia qué canasta jugar para conseguir una mayor ventaja en función de la posición y el ‘momentum’ del defensor (cambios de ritmo, fintas).
- Acostumbrar a nuestros jugadores a correr abiertos sin el balón.
- Rápida toma de decisión.
- Trabajo del pase en contraataque. Diferentes posibilidades.
- Finalizaciones en carrera y tras la recepción de un pase (con oposición).
- Tratar de contrarrestar la ventaja inicial de los atacantes (actividad defensiva, fintas, fintar la finta, generar dudas).
- Acoplar todos los conceptos propios de cada equipo a situaciones de 2c2 y 3c3 en transición.
Normas
- Verticalidad → Utilizar, como máximo, dos o tres botes para ejecutar el pase y resolver cada acción.
- En el 3c3, la pareja que se coloca sobre el círculo central se activa cuando el resto de jugadores entran en la “zona del pensadero”.
- Competición:
- Asistencia y canasta → 1 punto.
- Asistencia y canasta sin bote → 2 puntos.
- Deflection → 1 punto.
- Robo, recuperación o forzar pérdida → 2 puntos.
- Rotación natural entre las filas hacia la derecha.
Variantes
- Establecer el tipo de pase a ejecutar para incorporar otros conceptos (mantener el bote vivo).
- Colocar un defensor extra debajo de cada canasta (se se activa cuando el atacante sin balón decide hacia qué lado juega).
- El jugador con balón ocupa la calle central. A partir de esta variante, el jugador sin balón se sitúa delante del balón y se abre para ocupar una calle exterior a su elección.
- El atacante sin balón y su defensor empiezan pegados, dentro de la misma “zona del pensadero”.
- El atacante CON balón decide hacia qué canasta jugar (más útil en situaciones de 2c2 o 3c3).
- Permitir un único lanzamiento a canasta en cada acción para conseguir un mayor dinamismo o, por el contrario, jugar con rebote ofensivo.