1c1 “desde la recogida del balón”
- Incertidumbre → La atacante y su defensora empiezan de espaldas
- Velocidad de reacción (ofensiva y defensiva)
- Diferentes alturas de bote (al recoger el balón)
- Leer e interpretar la recuperación defensiva

Una vez más, desde el Comitè Tècnic de la Federación Catalana de Baloncesto nos proponen una estupenda tarea en forma de 1c1 cuyo desarrollo está intrínsecamente relacionado con los mecanismos de percepción, decisión y ejecución.
Además, tanto la jugadora atacante como su defensora empiezan de espaldas al balón (en manos de una tercera jugadora), por lo que se crea un considerable nivel de incertidumbre.
Ambas jugadoras deben reaccionar a toda velocidad en cuanto su compañera lanza el balón, girándose y escaneando cada situación en función de la posición desde la cual se jugará el 1c1.
Nada más recoger el balón (teniendo en cuenta la propia altura del bote), la atacante deberá leer e interpretar el espacio y las posibilidades que le ofrece la llegada de su defensora.



Objetivos / Contenidos
- Velocidad de reacción (ofensiva y defensiva) cuando se lanza el balón.
- Escanear cada situación (tanto en ataque como en defensa):
- ¿Dónde está el balón?
- ¿A qué distancia estoy del balón?
- ¿Dónde está mi rival?
- Conectar la recogida del balón con el 1c1.
- Leer e interpretar el espacio que ofrece la recuperación de la defensora.
- Rápida toma de decisión.
- Uso eficiente del bote.
- Verticalidad.
- Diferentes lecturas ofensivas en penetración.
- Recuperación → Closeout.
Variantes
- Limitar el número de botes.
- Limitar el tiempo de acción.
- La atacante puede devolver el balón a la tercera jugadora (integrar conceptos de juego sin balón).
- No preestablecer los roles de ataque y de defensa (si la compañera lanza el balón hacia la jugadora que empieza sobre el semicírculo de no carga, ésta ataca hacia la canasta contraria).
- Permitir a la jugadora atacante cargar el rebote ofensivo o, en cambio, jugar con un único lanzamiento a canasta.
- Si la atacante anota, la defensora repite.
- Competición → Cada canasta anotada vale 1 punto.
- Crear nuevas situaciones de juego reducido (superioridades e inferioridades numéricas, 2c2, 3c3…).