El entrenador estadounidense Reid Ouse, skills coach asociado a diversas estrellas de la NBA y de la WNBA a través de ‘Big Man Clinic’, además de fundador y director del programa ‘Catalyst Training’, nos presenta esta sencilla situación de 1c1 en la que introduce el concepto de “split catch”.
Para Ouse, es uno de los recursos más efectivos a la hora de atacar un closeout.
El ejercicio cobra vida a través de la siguiente secuencia:
✂️ El atacante deja caer el balón y espera hasta que alcance su punto máximo para enlazar el “split catch” con su acción de 1c1.
🚀 El atacante solo puede utilizar dos o tres botes (a elección del entrenador).
🏀 El defensor debe mantener su balón agarrado en todo momento, incluso cuando intenta obstaculizar un tiro exterior o una finalización dentro de la zona.
Una primera progresión lógica dentro del ejercicio sería liberar al defensor de su balón, ganando libertad para usar las manos.
Otra opción es que el defensor active el 1c1 pasando el balón al jugador atacante mientras realiza su correspondiente closeout.
Como explica Ouse, cuando se producen closeouts fuera de control y demasiado agresivos, el “split catch” nos permite eliminar un paso después de agarrar el balón y, por lo tanto, ser más agresivos y verticales.