El entrenador estadounidense Mike Shaughnessy nos expone esta situación de 1c2 mediante la cual nuestros jugadores aprenderán a, por un lado, cerrar el espacio a su defensor tras desbordar en el 1c1. Y, por otro, a finalizar con ventaja frente a un segundo defensor que salta a la ayuda.
El atacante empieza situado justo detrás de su defensor, con una mano sobre su espalda y botando (detalle imprescindible dado que buscamos reproducir una situación de transición).
Cuando el atacante decida, retira su mano de la espalda del defensor y desborda a toda velocidad. Al mismo tiempo, cierra el espacio a su rival para impedir que éste recupere (colocando la totalidad de su cuerpo por delante).
Después, tal y como mencionábamos al principio, el atacante deberá finalizar ante la oposición defensiva de ese segundo jugador (quien saltaría en un partido a la primera ayuda).
Objetivos / Contenidos
Ataque
- Cerrar el espacio (sellar) al defensor y crear contacto.
- Atacar el aro (tras desbordar):
- Cambio de ritmo explosivo.
- Bote de velocidad.
- Verticalidad.
- Mantener el bote vivo en doble amenaza (justo cuando se aproxima el segundo defensor):
- Atacar (stop ‘n’ go).
- Parada y tiro.
- Escapar de la primera ayuda defensiva.
- Finalizaciones con ventaja (y contacto).
- Diferentes lecturas ofensivas en penetración.
Defensa
- Visión periférica (cuando el atacante desborda).
- Velocidad de reacción.
- Intentar “neutralizar” la acción ofensiva (dificultar al máximo que el atacante cierre el espacio).
- Saltar a la primera ayuda defensiva sobre un atacante en penetración (fuera del semicírculo, posición del cuerpo y de las manos, no rehuir el contacto, etc.).
Variantes
- Cambiar la posición de los jugadores.
- El defensor que salta a la ayuda comienza de espaldas al atacante (reacciona a la señal del entrenador).
- Limitar el número de botes.
- Limitar el tiempo de acción.
- Añadir un atacante extra (crear una situación de 2c2).