
1c1 “anotar en transición”
- Pase de apertura rápido (sacando de fondo o tras rebote)
- Pase largo adelantado
- Verticalidad → Movimientos y recursos para superar a UN ÚNICO DEFENSOR
- Finalizaciones en carrera (con ventaja y contacto del defensor)
- Defender y obstaculizar finalizaciones sin cometer falta
Recientemente, el entrenador estadounidense Mark Cascio ha compartido otro clip extraído de sus sesiones de entrenamiento con los jugadores de la Catholic High School en Baton Rouge (Luisiana). Esta vez, Cascio nos presenta una situación de 1c1 en transición (y con ventaja para el jugador atacante).
El defensor del 1c1 se activa justo cuando el balón abandona las manos del pasador, creándose de esta manera una ventaja espaciotemporal que el jugador atacante debe aprovechar para finalizar en carrera.
En función del número de jugadores disponibles, Cascio plantea dos opciones:
- Encadenar esfuerzos (con pequeños grupos de cuatro o seis jugadores):
- El defensor enlaza rápidamente con la siguiente acción sacando de fondo (para intentar simular una situación de canasta encajada en cualquier partido).
- El atacante se abre, recibe el pase del sacador y entrega el balón al siguiente jugador atacante.
- Rotación completa → Se incorpora un grupo de cuatro jugadores (un sacador, un receptor que suelta el pase largo y otra pareja que disputa el 1c1).
El coach estadounidense utiliza esta situación de 1c1 “real” como una extensión de su progresión “contraataque continuo” y, además, nos recomienda emplear el último formato para la rotación si disponemos de ocho o doce jugadores.