Skip to content Skip to footer

1c1 constante “Ettore Messina”

  • Atacar desde la recepción
  • Castigar el closeout
  • Rápida toma de decisión (para aprovechar la ventaja)
  • “Cambio de chip” ataque - defensa
  • Encadenar esfuerzos

Dinámica ágil y fácil de integrar en nuestros entrenamientos para trabajar y potenciar el 1c1 de forma constante, desde posiciones exteriores (adaptable a las necesidades de cada entrenador) y a partir de una disposición inicial en línea o “flecha”.

PUBLICIDAD

Para empezar, situamos a nuestros dos primeros atacantes (sin balón) en las posiciones desde las que se irán sucediendo los diferentes 1c1.

El primer defensor, por su parte, empieza colocado sobre la línea de tiros libres.

PUBLICIDAD

El jugador de la fila central, conforme expone nuestro primer gráfico, pone en marcha el ejercicio pasando su balón a cualquiera de los dos atacantes.

Cuando concluye esa primera acción de 1c1 (canasta anotada, robo directo o rebote defensivo), el atacante se convierte en el nuevo defensor del ejercicio y realiza su closeout hacia el lado contrario.

PUBLICIDAD

Cada entrenador tiene la posibilidad de modificar el desajuste inicial del 1c1 retrasando el timing del pase para, así, crear diferentes escenarios:

  • El pase se produce cuando el defensor ha recuperado (obstaculizar la línea de pase).
  • Dinámico (el atacante puede recibir el balón antes de que su defensor recupere).
  • El atacante recibe cómodamente, pero el 1c1 no empieza hasta que el defensor toca levemente el balón.

Siguiendo esta dinámica, el atacante del tercer gráfico será nuestro próximo defensor (tal y como podemos comprobar en la última imagen). Así sucesivamente.

Gráfico 1
Gráfico 2
Gráfico 3
Gráfico 4
PUBLICIDAD

Objetivos / Contenidos

Ataque

  • Conectar la recepción del balón con el 1c1:
    • Primer bote, paso de arrancada…
    • ¿Fintas de salida y/o de tiro?
  • Detectar y aprovechar el espacio útil ofensivo.
  • Leer e interpretar la recuperación defensiva.
  • Atacar el closeout:
    • Uso eficiente del bote.
    • Verticalidad.
  • Rápida toma de decisión.
  • Diferentes lecturas ofensivas (para encontrar la finalización más adecuada).

Defensa

  • “Cambio de chip” ataque – defensa.
  • Closeout defensivo orientado.
  • Recuperar → Llegar a colocar el cuerpo entre el balón y la canasta.
  • No rehuir el contacto.
  • Neutralizar la superioridad ofensiva inicial.
  • Impedir finalizaciones cómodas.
  • Capturar el rebote para completar la defensa.
  • Encadenar esfuerzos.

Normas

  • El atacante no puede cruzar la línea imaginaria que une los dos aros excepto para finalizar (durante una entrada a canasta sí, pero botando no).
  • Rotación:
    • El pasador reemplaza el espacio libre.
    • El atacante se convierte en el defensor de la siguiente acción (en el lado contrario).
    • El defensor captura el rebote y rota hacia la fila central.
  • Competición “todos contra todos”:
    • Cada canasta anotada vale 1 o 2 puntos.
    • Si el defensor evita que su rival lance a canasta gana 1 punto.

Variantes

  • Limitar el número de botes.
  • Limitar el tiempo de acción.
  • Jugar el 1c1 desde otras posiciones (cabecera, esquinas…).
  • Si el atacante anota, el defensor repite (para “descansar”, cada jugador debe conseguir una defensa exitosa).
  • El atacante puede devolver el pase al compañero de la fila central y jugar sin balón:
    • Crear una nueva posición de recepción (esquina, poste bajo).
    • Cortes, puertas atrás…
  • Jugar con un único lanzamiento a canasta en cada acción.

🏀🧬
Espacio web diseñado como punto de encuentro para jugadores, entrenadores y aficionados al baloncesto. (A)nálisis, (D)esarrollo y perfeccio(N)amiento.

🏀🧬
Espacio web diseñado como punto de encuentro para jugadores, entrenadores y aficionados al baloncesto. (A)nálisis, (D)esarrollo y perfeccio(N)amiento.

🏀🧬
Espacio web diseñado como punto de encuentro para jugadores, entrenadores y aficionados al baloncesto. (A)nálisis, (D)esarrollo y perfeccio(N)amiento.