1c1 “la vuelta al mundo”

Simplificando en gran medida el enfoque y el desarrollo de nuestro ejercicio “2c2 vueltas” también podemos construir una situación de 1c1 realmente vibrante, divertida y competitiva que, además, resulta especialmente adecuada para equipos de minibasket.

El atacante (con balón) y su defensor empiezan dando vueltas alrededor del círculo de medio campo.

Cuando el atacante decida, rompe y se desplaza a toda velocidad hacia una de las dos canastas (incertidumbre) para intentar anotar.

Ad

Debido a la clara ventaja que el ejercicio concede al jugador atacante, lo más apropiado es establecer un sistema de puntuación valorando acciones ofensivas y, además, defensivas:

  • Si el atacante anota, obtiene 1 o 2 puntos (si queremos duplicar el valor de algún gesto técnico en particular).
  • Si el defensor consigue recuperar e interponerse en el camino del atacante antes de que cruce una de las puertas, también obtiene 1 punto.
  • Además, si el defensor evita que su rival lance a canasta, gana otro punto extra.

Al igual que en otros ejercicios, la competición puede ser por parejas, “todos contra todos” o por equipos (dividiendo a todos nuestros jugadores en dos grupos y sumando los puntos al final).

Ad
Gráfico 1
Gráfico 2
Gráfico 3
Ad

Ataque

  • Percepción (en función de mi posición respecto a la del defensor):
    • ¿Cuándo rompo y salgo del círculo?
    • ¿Hacia qué canasta ataco para obtener más ventaja?
  • Encontrar la trayectoria más corta hacia una puerta (y el aro).
  • Bote de velocidad.
  • Verticalidad.
  • Cerrar el espacio (sellar) al defensor para evitar su recuperación.
  • Leer e interpretar la respuesta defensiva.
  • Mejorar y agilizar la toma de decisiones “a campo abierto”.
  • Finalizaciones en carrera (con ventaja y contacto del defensor).
  • Diferentes lecturas ofensivas en penetración.

Defensa

  • Velocidad de reacción.
  • Recuperar → Llegar a colocar el cuerpo entre el balón y la canasta.
  • Obstaculizar la finalización del rival.
  • Capturar el rebote para completar la defensa.
Ad
  • Limitar el número de botes.
  • Limitar el tiempo de acción.
  • Roles de ataque y de defensa no preestablecidos (los dos jugadores empiezan dando vueltas sin balón y el entrenador pasa a cualquiera de ellos).
  • Permitir al atacante realizar fintas dentro del círculo.
  • Introducir un segundo defensor debajo de cada canasta y transformar el ejercicio en una situación de 1c1 (+1).
  • Jugar con un único lanzamiento a canasta en cada acción.