Además de plantear y diseñar ejercicios en los que intervenga la toma de decisiones por parte del jugador (mecanismos de percepción, decisión y ejecución), también es fundamental introducir un determinado grado de incertidumbre. En cuanto al contraataque, por ejemplo, hemos presentado recientemente “The Pensieve” y la doble superioridad limitada en 3×1 (+2) y 3×2 (+1).
Siguiendo ese planteamiento, Ángel Tripiana propone una superioridad numérica ofensiva que se desarrolla inicialmente en 3×1, aunque, en función de las decisiones de los atacantes, puede acabar convirtiéndose en un 3×3 real. Tal y como explica Tripiana, este ejercicio no plantea grandes impedimentos a la hora de iniciar el contraataque, pero sí obliga a que los atacantes ofrezcan una rápida respuesta a las diferentes situaciones que les plantea la defensa en la parte central y final del mismo.
En primer lugar, distribuimos a los jugadores conforme indica el gráfico 1: atacantes dentro de la línea de tres puntos y defensores sobre la línea de medio campo (dos jugadores de cada equipo en el mismo lado). El entrenador lanza a canasta para activar el ejercicio y que los atacantes reboteen o saquen de fondo si el tiro entra. A cada pase o bote de los atacantes, entra un defensor (por orden y según los números).


Objetivos / Contenidos
Ataque
- Ocupación de las calles en contraataque.
- Acostumbrar a nuestros jugadores a correr abiertos sin el balón.
- Lectura de ventajas y espacios a partir de la superioridad creada.
- Economizar el bote → Pase > bote.
- Rápida toma de decisión.
- Trabajo del pase en contraataque. Diferentes posibilidades.
- Finalizaciones en carrera y con ventaja sobre los defensores.
Defensa
- Normas básicas de una defensa en inferioridad → Fintas, rotaciones y comunicación.
- Balance defensivo lo más rápido posible sin perder de vista ni al balón ni a los jugadores rivales atacantes.
- Tratar de convertir la inferioridad defensiva en igualdad.
- Lectura de posibles mismatches en los emparejamientos si se acaba jugando en igualdad numérica.
Normas
- Si el entrenador anota el tiro a canasta, el equipo atacante debe sacar de fondo.
- Tras cada pase o bote de los atacantes, entra un defensor (por orden y según los números).
- Sólo hay un lanzamiento a canasta → Aumentar el ritmo y el dinamismo del ejercicio mejorando la selección de tiro.
- Si los defensores logran contrarrestar la ventaja inicial del equipo atacante y se establece el 3×3, limitar el número de botes y/o tiempo de acción.
- Si el equipo atacante anota, repite.
Variantes
- Alterar la disposición inicial de los jugadores → No es necesario que los dos atacantes estén en el mismo lado que los dos defensores (más incertidumbre).
- En situación de igualdad numérica (cuando los defensores logran compensar la desventaja inicial), permitimos un rebote ofensivo al equipo atacante.
- Añadir un atacante extra y convertirlo en una superioridad final en 4×3.
- Añadir un atacante y también un defensor para acabar en un 4×4.