Comparte esta publicación
A pesar de que esta nueva situación de 2c2 guarda una inequívoca relación con muchas de nuestras anteriores propuestas (ejercicios como “2c1 (+1) velocidad de reacción” o “pases + 2c2 en cualquier canasta” son, entre otros, dos claros ejemplos), también cuenta con varios elementos característicos que iremos desglosando en los siguientes párrafos.
Las dos parejas, conforme expone nuestro primer gráfico, empiezan dando vueltas alrededor del círculo de medio campo.
Cuando el entrenador decida, pasa el balón a cualquiera de los cuatro jugadores para, así, establecer los roles de ataque y de defensa (cada pareja ataca SIEMPRE hacia la misma canasta).
En base a ese inicio dinámico (y con incertidumbre) se irán creando, como siempre decimos, escenarios significativamente diferentes que tanto los atacantes como los defensores deberán leer, interpretar y resolver.
Por ejemplo, mientras que el segundo gráfico expone una superioridad numérica ofensiva limitada en forma de 2c1 (+1), nuestro último modelo ilustra una especie de 1c2 (+1) donde el atacante con balón, no obstante, dispone de una importante ventaja espaciotemporal.



Objetivos / Contenidos
Ataque
- Velocidad de reacción (ante el pase del entrenador).
- Descifrar el escenario creado en función de mi propia posición, la de mi compañero y la de los dos rivales.
- “Hacer grande el campo” respetando la ocupación de espacios.
- Leer e interpretar la respuesta defensiva.
- Uso eficiente del bote.
- Verticalidad.
- Rápida toma de decisión.
- Finalizaciones en carrera y con ventaja sobre el/los defensor/es.
Defensa
- Velocidad de reacción y “cambio de chip”.
- Comunicación.
- Reparto de roles:
- Impedir el avance del atacante que recibe el balón.
- Proteger el aro (último defensor).
- Obstaculizar un eventual pase largo.
- Balance defensivo (sin perder de vista ni al balón ni al resto de atacantes).
- Recuperar → Neutralizar la superioridad ofensiva y reestablecer el 2c2.
- Definir marcajes.
- Detener la transición rival y obligar a jugar en estático.
Variantes
- Limitar el número de botes por jugador.
- Limitar el número TOTAL de botes para la pareja atacante.
- Limitar el tiempo de acción.
- Limitar el número de pases (verticalidad).
- Permitir a la pareja atacante cargar el rebote ofensivo o, en cambio, jugar con un único lanzamiento a canasta.
- Enlazar dos o tres acciones consecutivas:
- Si los defensores recuperan la posesión (robo directo o rebote), salen en contraataque hacia la canasta contraria.
- Si los atacantes anotan, sacan de fondo y repiten.
- Competición → Cada canasta anotada vale 1 punto.
- Jugar a toda la pista.
- Ampliar la dinámica del ejercicio para involucrar a más jugadores (3c3, 4c4…).