Ad

“Persecución por equipos”

  • Velocidad de reacción (frente a múltiples estímulos)
  • Fortalecer los desplazamientos con y/o sin balón (a toda velocidad)
  • Potenciar el uso de fintas corporales
  • Estimular y mejorar la capacidad de engañar a un jugador rival
  • Velocidad, aceleración, cambios de dirección y de ritmo, etc.
  • Tarea de activación divertida y competitiva
Ad

Este ejercicio de calentamiento y acondicionamiento es una variante del clásico “pilla-pilla” con algunas normas específicas muy interesantes. Refleja la visión del entrenador estadounidense Chris Oliver, fundador de la plataforma Basketball Immersion: el baloncesto es “un deporte de evasión” donde la agilidad, la velocidad y la anticipación son fundamentales.

Por ello, Oliver afirma que “el verdadero desafío es botar el balón y, al mismo tiempo tomar decisiones rápidas en función de los movimientos del defensor”.

Antes de empezar, dividimos a todos nuestros jugadores y jugadoras en dos grupos.

Ad

Según las preferencias del entrenador y/o las dimensiones de la cancha, cada grupo puede situarse dentro de la línea de tres puntos o, para ampliar el espacio, en la línea de fondo asignada.

El primer jugador del equipo A se sitúa unos pasos por delante del primer jugador del equipo B.

Ad

El jugador del equipo B debe intentar pillar a su rival antes de que este regrese a la “zona segura” de su equipo (la línea de fondo o dentro de la línea de tres puntos).

Si el jugador del equipo A alcanza la “zona segura”, se libera el siguiente compañero de su equipo y los roles se invierten (el perseguidor se convierte en perseguido).

Cuando un jugador de cualquier equipo pilla a un rival, se libera al siguiente jugador del equipo capturado, quien tratará de equilibrar la balanza con el cambio de roles en el juego.