A partir de algunos elementos y conceptos del 3x3x3 constante más clásico y otros del 3×3 con balance, creamos un doble 3×3 que se jugará en ambos lados de la cancha simultáneamente. Para ello, necesitaremos un mínimo de doce jugadores (si, por ejemplo, tuviéramos quince, un trío descansaría en cada oleada).
Dividimos a los doce jugadores disponibles en cuatro tríos, según observamos en el gráfico 1. A partir de ahí, el desarrollo del ejercicio es muy sencillo: dos tríos compiten en una media cancha, mientras que en el otro lado juegan los otros dos equipos. Por norma, cada 3×3 acaba en canasta, recuperación o rebote defensivo.
Dependiendo del nivel y desarrollo de los jugadores, así como de lo que el entrenador considere oportuno en función del momento de la temporada y la situación, podemos trabajar cualquier tipo de concepto ofensivo y defensivo que se nos ocurra.


Objetivos / Contenidos
Ataque
- Situación de tres contra tres a media pista, ideal para aplicar todas las normas de cada equipo.
- Economizar el bote.
- Lectura de ventajas y espacios a partir de conceptos colectivos básicos.
Defensa
- Defensa sobre el hombre de balón a máxima intensidad, dado que limitaremos el número de botes o el tiempo.
- Lectura de mismatches.
- Acoplar las normas que se quiera, dependiendo del equipo y lo que se esté trabajando en ese determinado momento: líneas de pase, dificultar al máximo el 1×1, defensa de los bloqueos indirectos o del pick ‘n’ roll…
Normas
- Competición por tríos → Cada canasta vale un punto.
- Acabamos siempre en canasta, recuperación o rebote de la defensa.
- Si el ataque anota, la defensa repite y el trío que ha metido canasta vuelve a atacar hacia la otra media cancha (ejemplo en el gráfico 2).
- Para hacerlo más dinámico y evitar que en una media cancha se pueda acabar mucho más tarde, limitamos cada 3×3 a un máximo de ocho o diez segundos.
- Si hay canasta, el equipo que vuelve a atacar debe sacar de fondo y cruzar la línea de medio campo sin botar → Situación idónea para trabajar la presión a toda la pista.
- Si la defensa roba el balón antes de que el ataque cruce el medio campo se intercambian roles.
Variantes
- Haya canasta o no, rotamos de atacar a defender y, después, a atacar en la otra media cancha. No se repite ataque.
- Puntos en defensa → Robos en línea de pase, consumir posesiones, deflections, presión ejecutada correctamente, etc.
- Permitir el rebote ofensivo o tan sólo un único tiro.
- Limitar el número de botes para favorecer el juego sin balón.
- Jugar sin bote.