Pases + 2c2 (en cualquier canasta)

  • ¿Cuándo activa la pareja atacante el 2c2?
  • ¿Y hacia qué canasta deciden jugar?
  • Velocidad de reacción ofensiva (del atacante sin balón) y defensiva
  • Aprovechar el desajuste para crear una ventaja
  • Mejorar la toma de decisiones (en situaciones con ventaja)
  • Agilizar la lectura de los últimos metros
  • Recuperar → Neutralizar la superioridad ofensiva inicial (y restablecer el 2c2)

Durante su ponencia en el I Clinic de Formación UCB, el entrenador Ángel Fernández Tripiana presentó varios ejercicios y tareas diseñados para estimular la toma de decisiones en entornos de alta incertidumbre, donde “los jugadores no saben exactamente qué va a suceder”.

En definitiva, como bien señala su paisano Eduardo Burgos, los entrenadores deben ser “facilitadores y guías del aprendizaje”, creando escenarios que “obliguen” a los jugadores a “encontrar soluciones más o menos acertadas” y permitan “que se equivoquen, sin dar todas las respuestas”.

Ya hemos expuesto algunos ejercicios muy representativos en este artículo, pero hoy os proponemos una nueva situación de 2c2 que, según se mire, también puede interpretarse como una variante de 2c1 (+1).

Ad

A continuación, explicamos el funcionamiento del ejercicio:

🔁 Los dos jugadores atacantes comienzan pasándose el balón hasta que uno de ellos empiece a botar hacia cualquiera de las dos canastas.

🧮 Así, creamos una superioridad numérica ofensiva (2c1) que puede convertirse en un 2c2 si el segundo defensor llega a tiempo.

🧠 La incertidumbre que mencionamos al principio afecta tanto al atacante sin balón como a los dos defensores, ya que ninguno sabe hacia qué canasta se desplazará el jugador con balón (el atacante que rompe la cadena de pases).

Nuestros dos últimos gráficos ilustran ejemplos básicos de lo que acabamos de explicar, aunque, como indicábamos anteriormente, ambos atacantes pueden romper la cadena de pases y botar hacia cualquiera de las dos canastas.

Ad
Gráfico 1
Gráfico 2: Primera opción dentro del ejercicio
Gráfico 2
Gráfico 3: Toma de decisiones en el ejercicio
Gráfico 3
Objetivos y Contenidos

Ataque

  • Velocidad de reacción ofensiva (cuando el atacante con balón empieza a botar hacia una de las dos canastas).
  • Conectar la recepción del balón con el bote, orientándolo hacia una de las canastas, y el paso de arrancada.
  • Aprovechar el desajuste para crear una ventaja.
  • “Hacer grande el campo” respetando la ocupación de espacios y calles.
  • Leer e interpretar la recuperación defensiva.
  • Rápida toma de decisión.
  • Fijación del impar.
  • Uso eficiente del bote.
  • Acompañar penetraciones (movimiento sin balón).
  • Agilizar la lectura de los últimos metros.
  • Verticalidad → Finalizar en 2c1 (no permitir que recupere el segundo defensor).
  • Finalizaciones en carrera y con ventaja sobre el/los defensor/es.

Defensa

  • Velocidad de reacción defensiva → ¿Hacia qué canasta decide atacar la pareja rival?
  • Balance defensivo.
  • Comunicación.
  • Afianzar el concepto de último defensor.
  • Gestionar la inferioridad numérica (hasta que recupera el segundo defensor).
  • Fintas defensivas (provocar una toma de decisiones errónea).
  • Recuperar → Neutralizar la superioridad ofensiva y restablecer el 2c2.
  • Definir marcajes.
Normas
  • El jugador que rompe la cadena de pases decide hacia qué canasta se ataca.
  • Permitimos un único lanzamiento a canasta en cada acción.
  • Competición por parejas:
    • Los atacantes obtienen 2 puntos si anotan en superioridad (2c1) y 1 punto si lo hacen en igualdad (2c2).
    • Los defensores suman 1 punto si evitan que sus rivales anoten.
Variantes
  • Ajustar la distancia inicial entre las parejas.
  • Limitar el número de botes por jugador.
  • Limitar el número TOTAL de botes para la pareja atacante.
  • Limitar el número de pases.
  • Limitar el tiempo de acción.
  • El 2c2 se activa a la señal del entrenador (velocidad de reacción ante un estímulo visual o auditivo).
  • Permitir a los atacantes cargar el rebote ofensivo.
  • Enlazar dos o tres acciones seguidas:
    • Si los defensores recuperan la posesión (pérdida rival, robo directo o rebote), salen en contraataque hacia la canasta contraria.
    • Si los atacantes anotan, sacan de fondo y repiten.
  • Simplificar la dinámica del ejercicio y crear una situación de 1c1 entre los dos jugadores que inicialmente se pasan el balón.