Otra estupenda tarea construida por el entrenador Joan Cortés, figura clave en el área de formación de la Federación Catalana de Baloncesto, y aplicada nuevamente al desarrollo de los mecanismos de percepción, decisión y ejecución (en las finalizaciones).
El segundo jugador de la fila ubicada (más o menos) sobre el círculo central lanza suavemente su balón hacia la izquierda o hacia la derecha (incertidumbre) para que su compañero, situado justo delante de él, reaccione lo más rápido posible.
Cuando el atacante visualiza y atrapa el balón, se desplaza botando a toda velocidad por fuera del cono que corresponda para finalizar con una entrada a canasta.
El defensor, por su parte, tiene que rodear botando uno de los dos conos (a su elección) y, cuando observa que el atacante va a soltar el balón para finalizar, lanzar su propio balón contra el del compañero “simulando” un tapón.



Objetivos / Contenidos
- Visión periférica.
- Velocidad de reacción ofensiva.
- Bote de velocidad (en función de la distancia al aro).
- Verticalidad.
- Anticipar, leer, percibir el “tapón” del defensor:
- ¿Finalización directa o fintar?
- Esconder el tiro (que no sea evidente en qué momento vamos a efectuar el lanzamiento a canasta).
- Diferentes lecturas ofensivas en penetración (pérdida de paso, aro pasado, rectificado…).
Normas
- El defensor empieza su movimiento cuando el jugador con balón de la fila contraria se lo lanza a su compañero.
- No se puede obstaculizar la trayectoria ni el movimiento del atacante.
- El defensor puede “taponar” tantas veces como quiera (recogiendo su propio balón).
Variantes
- Ajustar la distancia entre los conos (aumentar o reducir el desajuste creado).
- Cambiar la disposición inicial de los jugadores (finalizaciones desde la posición de alero en 45º, desde las esquinas…).
- Si el entrenador hace una señal (velocidad de reacción ante un estímulo auditivo) antes de que el atacante realice su entrada a canasta, se intercambian roles dentro de esa misma acción.