
2c1 “inicio caótico”
- Corregir la ocupación de espacios (sin balón)
- Encontrar al compañero liberado
- Mejorar la ejecución del pase en penetración
- Conectar ventajas a través del pase
- Tiro exterior (con oposición defensiva)
Comparte esta publicación
Simplificando el planteamiento original de aquella tarea diseñada para potenciar la utilización y la lectura del pase extra, el entrenador Alex Sarama nos ofrece este otro ejercicio construido a partir de una superioridad numérica ofensiva reducida que, sin embargo, cuenta con varios rasgos distintivos.
El primero de ellos surge, sin lugar a dudas, de su propia disposición inicial, ya que los dos atacantes sin balón comienzan moviéndose e intercambiando sus posiciones sin respetar el spacing habitual cuando un jugador penetra desde el lado contrario.
Por lo tanto, cuando el atacante con balón empieza a botar y entra dentro de la línea de tres puntos, los dos jugadores sin balón tienen que reaccionar a toda velocidad para arreglar ese spacing imperfecto (o directamente incorrecto).
El jugador que penetra tiene que encontrar al compañero liberado en función de la decisión que tome el defensor, quien deberá tapar la línea de pase de uno de los dos atacantes sin balón olvidándose por completo de la penetración.
A partir de ahí, si el defensor permanece inmóvil cubriendo al mismo atacante, el jugador que recibe el balón realiza el correspondiente lanzamiento exterior.
En cambio, si el defensor trata de recuperar para contestar su tiro, jugamos un pase extra.




Objetivos / Contenidos
Ataque
- Velocidad de reacción (cuando el atacante con balón pisa la línea de tres puntos).
- Corregir y optimizar la ocupación de espacios a partir de una penetración desde el lado contrario.
- Encontrar al compañero liberado interpretando la decisión del defensor.
- Mejorar la ejecución del pase en penetración (sobre bote, a dos manos, en salto, sin mirar…).
- Reforzar la utilización del pase extra como conector de ventajas (castigar la recuperación defensiva).
- Ejecución del tiro exterior tras la recepción del pase.
- Mejorar la velocidad gestual (evitar el tapón).
Defensa
- Closeout.
- Fintas defensivas (provocar una toma de decisiones errónea).
- Encadenar esfuerzos.
- Llegar a contestar el tiro.
Variantes
- Cambiar el ángulo y la dirección de la penetración (hacia la línea de fondo o hacia el centro).
- Alejar al jugador con balón de la línea de tres puntos (diferente timing).
- Permitir a los atacantes que reciben el balón utilizar un bote para crear espacio y conseguir un lanzamiento más cómodo.
- Variar la distancia a la que debe producirse el pase en penetración para aumentar o reducir su dificultad de ejecución (detalle incluido en el último corte del vídeo).
- Después de soltar el pase, el jugador que penetra sale a recibir un segundo balón y también realiza un lanzamiento a canasta (último clip).
- Permitir al defensor saltar a detener la penetración (mayor incertidumbre y más lecturas ofensivas).