El entrenador australiano Gerard Hillier nos ofrece esta estupenda progresión metodológica que podemos combinar fácilmente con aquella otra tarea marca de la casa para mejorar y potenciar finalizaciones cerca del aro a partir de una situación con ventaja para el jugador atacante.
Hillier aquí aprovecha una situación inicial de 1c1 (y su consecuente 1c2) para, después, construir una superioridad numérica ofensiva de 3c2.
El atacante comienza botando dos balones hasta que el defensor gira su cadera y adelanta uno de sus dos pies (dando la espalda).
En ese momento, el jugador atacante tiene que reaccionar y percibir cuál es el espacio útil ofensivo para, así, optimizar su ventaja espaciotemporal y finalizar cómodamente.
Tanto en el 1c2 como en la superioridad de 3c2, el segundo defensor empieza ubicado sobre el semicírculo de no carga y antes de poder obstaculizar la finalización rival tiene que pisar la línea de la zona (del mismo lado).
Objetivos / Contenidos
Ataque
- Bote con dos balones (simultáneo o alterno) manteniendo una correcta posición básica ofensiva.
- Mirada al frente.
- Velocidad de reacción ofensiva.
- Percibir y aprovechar el espacio útil.
- Optimizar la utilización del bote.
- Leer e interpretar la respuesta defensiva.
- Rápida toma de decisión.
- 3c2:
- Encontrar al compañero liberado.
- Mejorar la ejecución del pase en penetración (sobre bote, a dos manos, en salto, sin mirar…).
- Finalizaciones con ventaja y contacto.
- Diferentes lecturas ofensivas en penetración.
Defensa
- Recuperación defensiva.
- Obstaculizar la finalización del rival.
- Llegar a contestar el tiro (en el 3c2).
Normas
- El atacante puede utilizar un máximo de dos botes para finalizar (o pasar).
- Si el atacante anota, repite.
- Competición → Cada canasta anotada vale 1 punto.
Variantes
- Cambiar la disposición inicial de los jugadores para reforzar finalizaciones desde otras posiciones.
- El defensor gira su cadera y adelanta uno de sus dos pies SIN dar la espalda al atacante (menor desajuste).