2c2 “con dos balones”
Empezamos a partir de dos acciones de 1c1 simultáneas e independientes (desde las posiciones señaladas en los gráficos).
Dentro de la línea de tres puntos solo puede haber un atacante y un defensor (si coinciden los dos, se intercambian roles).
Antes de iniciar el 2c2 propiamente dicho, cada jugador debe entrar y salir de la línea de tres puntos un determinado número de veces (a elección de cada entrenador) empleando un máximo de dos, tres o cuatro botes (ajustar en función del nivel).
Cuando se cumple dicho requisito, cualquiera de los dos atacantes puede dejar su balón en el suelo dentro de la línea de tres puntos y cortar para recibir el pase de su compañero (importante la comunicación visual) mientras el defensor recoge el balón.
Si el jugador con balón no puede dar el pase, juega 1c1.
Gráfico 15


2c2 “ataque y defensa con balón”
Flexible situación de 2c2 que podemos adaptar fácilmente a las necesidades de cada equipo manteniendo la norma principal del ejercicio: la pareja que defiende tiene que controlar un balón (en las manos o botando).
Los atacantes, por lo tanto, deberán ser capaces de identificar que el jugador con más ventaja es quien está defendido por el rival que tiene el balón y, en consecuencia, aprovecharlo (atacar al defensor con balón).
Por su parte, los defensores tienen que intentar contrarrestar la inferioridad entendiendo que es “más fácil” defender a su par sin tener un balón en las manos.
Uno de los defensores siempre debe estar en posesión del balón. Si su compañero no se lo pasa bien, los atacantes deben aprovecharlo ya que se creará una especie de 2c1 (+1).



3c2 “con dos balones”
Superioridad numérica ofensiva a media pista (de tal manera que pueden trabajar diez jugadores simultáneamente si disponemos de dos canastas) y utilizando dos balones.
El jugador con balón que no está defendido no puede ni botar ni tirar, pero sí moverse sin el balón cuando se lo entrega a cualquiera de sus compañeros.
El jugador sin balón defendido puede recibir cualquiera de los dos balones.
Para potenciar y reforzar las diferentes lecturas y la comprensión del propio ejercicio también podemos establecer un número de pases que los atacantes deben completar antes de realizar un lanzamiento a canasta.


