3c3 “sorpresivo”

  • Diferentes escenarios (según la distribución de los defensores)
  • ¿Qué jugador atacante marca el inicio de cada acción?
  • ¿Hacia qué canasta deciden jugar los atacantes?
  • Agilizar y mejorar la toma de decisiones (en ataque y en defensa)
  • Comunicación y reparto de tareas en defensa
  • Recuperar → Neutralizar la superioridad ofensiva y restablecer el 3c3

El entrenador cordobés Ángel Fernández Tripiana ha compartido este nuevo ejercicio, con el que, una vez más, podemos recrear dos aspectos muy característicos de cualquier partido en categorías de formación: la incertidumbre y la necesidad de tomar decisiones rápidamente (tanto en ataque como en defensa).

A continuación, explicamos cómo poner en marcha este ejercicio:

📍 Los tres atacantes empiezan distribuidos a lo largo de la línea de medio campo.

🧩 Aunque los defensores tienen prohibido interceptar los primeros pases, sí pueden ajustar su posición libremente y colocarse a un lado o al otro de la línea, creando diferentes escenarios.

🤔 El atacante que recibe el primer pase tiene dos opciones: botar para atacar el aro o entregar el balón al tercer jugador.

En resumidas cuentas, no está preestablecido ni qué jugador atacante determina el inicio de cada acción ni hacia qué canasta se juega.

Ad

El objetivo principal de los atacantes es anotar aprovechando la superioridad numérica inicial. El de los defensores, lógicamente, neutralizar dicha superioridad y restablecer el 3c3.

Gráfico 1
Gráfico 2
Gráfico 3
Gráfico 4
Gráfico 5
Gráfico 6
Objetivos y Contenidos

Ataque

  • “Escanear el juego”:
    • ¿Boto para atacar el aro o entrego el balón a mi compañero?
    • ¿Hacia qué canasta jugamos?
    • ¿Dónde hay menos defensores?
  • Descifrar el escenario creado en función de mi propia posición, la del balón, la de mis compañeros y la de los rivales.
  • “Hacer grande el campo” (respetando la ocupación de espacios y calles).
  • Sincronización en los movimientos.
  • Aprovechar el desajuste inicial para crear una ventaja.
  • Leer e interpretar la respuesta defensiva.
  • Fijación del impar.
  • Rápida toma de decisión.
  • Uso eficiente del bote.
  • Pasar y seguir trabajando.
  • Acompañar penetraciones (movimiento sin balón).
  • Verticalidad.
  • Introducir conceptos específicos de nuestro “juego en llegada” (si los defensores consiguen restablecer el 3c3).
  • Resolver conectando ventajas (sin pararse).

Defensa

  • Velocidad de reacción (cuando un atacante empieza a botar).
  • Comunicación.
  • Reparto de tareas:
    • ¿Quién intenta detener el avance del hombre con balón?
    • Proteger el aro (último defensor).
    • Obstaculizar un eventual pase largo.
  • Balance defensivo.
  • Fintas defensivas (provocar una toma de decisiones errónea).
  • Gestionar la inferioridad numérica (hasta que recuperan los otros compañeros).
  • Recuperar → Neutralizar la superioridad rival (para transformar la situación inicial en un 3c3).
  • Definir marcajes.
  • Detener la transición rival y obligar a jugar en estático.
  • Encadenar esfuerzos.
Normas
  • Los tres defensores pueden colocarse a un lado o al otro de la línea de medio campo (antes de que los atacantes empiecen a pasarse el balón).
  • El atacante que da el primer bote decide hacia qué canasta se juega.
  • Los atacantes disponen de tres pases para resolver.
  • Cada jugador puede realizar, como máximo, dos botes.
  • Permitimos un único lanzamiento a canasta en cada acción.
Variantes
  • Los atacantes se pasan el balón sin parar, en ambas direcciones, hasta que uno de ellos empiece a botar.
  • Limitar el número TOTAL de botes para el equipo atacante.
  • Limitar el tiempo de acción.
  • No restringir el número de pases ni de botes.
  • Permitir a los atacantes cargar el rebote ofensivo.
  • Si los atacantes anotan, repiten.
  • Enlazar dos o tres acciones seguidas:
    • Si los defensores recuperan la posesión (pérdida rival, robo directo o rebote), salen en contraataque hacia la canasta contraria.
    • Si los atacantes anotan, sacan de fondo y repiten.
  • Competición por equipos → Cada canasta anotada vale 1 o 2 puntos.