Comparte esta publicación
En base a la disposición inicial de nuestro gráfico destacado (fácilmente adaptable), el atacante marca el inicio de cada acción de 1c1 botando a toda velocidad para rodear el cono y finalizar con ventaja frente a la oposición defensiva de su rival.
El defensor, mientras tanto, rodea uno de sus tres conos y recupera para intentar obstaculizar la finalización del atacante.
En función de la edad, nivel y desarrollo de los jugadores, así como de nuestros objetivos con respecto a este ejercicio, tenemos varias posibilidades:
- El defensor empieza rodeando obligatoriamente el cono más alejado (y reducimos progresivamente la ventaja que concedemos al atacante).
- El defensor decide qué cono rodea.
- El entrenador dice un número (1, 2 o 3) y el defensor rodea el cono que corresponda.
Además, tal y como explica el entrenador canadiense Tim Brady, se trata de una propuesta bastante flexible que podemos trasladar a otras posiciones de la cancha.



Objetivos / Contenidos
Ataque
- Bote de velocidad (para rodear el cono lo antes posible).
- Detectar y aprovechar el espacio útil ofensivo.
- Leer e interpretar la recuperación defensiva.
- Uso eficiente del bote.
- Verticalidad.
- Rápida toma de decisión.
- Finalizaciones en carrera, con ventaja y contacto del defensor.
- Diferentes lecturas ofensivas en penetración.
Defensa
- Velocidad de reacción (a la señal del entrenador o cuando el atacante empieza a botar).
- Recuperar (llegando a colocar el cuerpo entre el balón y la canasta).
- Fintas defensivas (provocar una toma de decisiones errónea).
- Impedir finalizaciones cómodas.
- Encadenar esfuerzos.
Variantes
- Cambiar la disposición inicial de los jugadores y/o de los conos.
- Ajustar la distancia entre los conos de los defensores y el del atacante.
- Limitar el número de botes.
- Limitar el tiempo de acción.
- El defensor toca uno de los conos en vez de rodearlo.
- Permitir al atacante cargar el rebote ofensivo o, en cambio, jugar con un único lanzamiento a canasta en cada acción.
- Si el atacante anota, repite.
- Competición → Cada canasta anotada vale 1 o 2 puntos.