2c2 “Anacro”

El entrenador Antonio Acuña nos plantea esta situación de 2c2 construida a partir de un 1c1 que empieza desde el círculo de medio campo y que tiene como objetivo principal potenciar la utilización del pase sobre bote y el dominio de la visión periférica.

El atacante que juega ese 1c1 puede pasar el balón a cualquiera de los dos compañeros que, conforme expone nuestro gráfico 1, empiezan abiertos sobre la línea de tres puntos.

El segundo defensor, por lo tanto, tiene que estar atento y moverse en función del balón para intentar tapar ambas líneas de pase.

Ad

Además, Acuña establece que los dos posibles receptores del balón no pueden moverse, de manera que la responsabilidad de conseguir un pase óptimo recae en su totalidad sobre el propio atacante con balón.

Cuando se produce dicho pase, el cual debe ejecutarse –preferiblemente– desde el bote y a una mano, se establecen los roles definitivos de ataque y de defensa (gráfico 2) para, desde ahí, jugar el 2c2 (gráfico 3).

Ad
Gráfico 1
Gráfico 2
Gráfico 3
Ad

Objetivos / Contenidos

Ataque

  • Proteger el balón durante los desplazamientos y los cambios de dirección.
  • Mejorar y potenciar la utilización del pase sobre bote:
    • Bote previo.
    • No llegar a agarrar el balón (velocidad gestual).
    • ¿Cuándo ejecutarlo?
    • ¿Dónde está situado el defensor del jugador sin balón?
  • Pasar y reaccionar:
    • Cortar hacia la canasta.
    • Alejarse y ofrecer espacio para el 1c1 del compañero.
    • Otros conceptos según el nivel y la categoría (mano a mano, bloqueo directo…).
  • Rápida toma de decisión en función de la recuperación defensiva.
  • Resolver cada acción conectando ventajas.

Defensa

  • Defensa del 1c1 inicial:
    • Dificultar el avance del rival.
    • Uso de manos para tapar líneas de pase.
  • Ocupación de espacios y movimiento en función del balón.
  • Obstaculizar la línea de pase.
  • Comunicación.
  • Reparto de roles interpretando el pase del atacante con balón.
Ad

Variantes

  • Antes de pasar el balón, el atacante debe realizar obligatoriamente X cambios de mano y dirección.
  • Cambiar la disposición inicial de los receptores.
  • Limitar el número de botes.
  • Limitar el número de pases.
  • Limitar el tiempo de acción.
  • Permitir a los atacantes cargar el rebote ofensivo o, en cambio, jugar con un único lanzamiento a canasta.
  • Si la pareja atacante anota, los defensores repiten.
  • Si los defensores recuperan la posesión (robo directo o rebote), salen en contraataque hacia la canasta contraria.