
Comparte el balón (para que no te pillen)
- Competición entre dos equipos
- Ocupación de espacios libres
- Velocidad de pase
- Moverse sin el balón
- Calentamiento lúdico y también competitivo
Antes de empezar, dividimos a todas nuestras jugadoras en dos equipos (de cuatro o cinco integrantes cada grupo para intentar conseguir un óptimo desarrollo de la tarea).
Cada equipo juega con un balón.
El objetivo del equipo 🅰️ es completar diez pases seguidos.
El equipo 🅱️, por su parte, tiene que tocar con su propio balón (mediante pases) a la jugadora del equipo rival que tenga el balón.
Por lo tanto, la norma principal del ejercicio es que no se puede botar en ningún momento.
Objetivos / Contenidos
- Cuidar la ejecución y recepción del pase (aspecto técnico).
- Trabajo previo a la recepción (moverse sin el balón y ofrecer soluciones).
- Optimizar la ocupación de espacios.
- Mejorar la velocidad gestual (pasar rápido).
- Encontrar a la compañera liberada.
- Reforzar la asociación de pase y movimiento sin balón.
- Percepción.
- Atención visual.
- Fintas de pase (para engañar a las jugadoras rivales).
- Comunicación (verbal y no verbal).
Variantes
- Aumentar o reducir el espacio disponible.
- Todas las jugadoras pueden utilizar un bote cada vez que reciben para mejorar su ángulo de pase.
- Limitar el tiempo de acción (para completar los pases y/o pillar a la jugadora rival que tenga el balón).
- Definir el tipo de pase (de pecho, picado, a una mano, sobre la cabeza…).
- Ninguna jugadora puede repetir dos veces seguidas el mismo pase.
- A la señal del entrenador (velocidad de reacción ante un estímulo auditivo), los dos equipos se intercambian roles dentro del juego.
- Competición entre tres equipos.