Skip to content Skip to footer

3c3 “cascada”

  • Encadenar closeouts (hacia las diferentes posiciones)
  • “Cambio de chip” defensa – ataque (y viceversa)
  • Salida de contraataque (en superioridad)
  • Construcción del balance defensivo
  • Neutralizar la superioridad rival y reestablecer el 3c3

El coach cordobés Eduardo Burgos nos plantea esta situación de juego reducido en forma de 3c3 mediante la cual podemos mejorar el balance defensivo (desventaja inicial añadida) a partir de tres closeouts consecutivos y la posterior inversión de roles entre los dos equipos.

PUBLICIDAD

El entrenador, inicialmente con balón, envía un primer pase al jugador atacante situado en la cabecera.

Sobre cada recepción y su consecuente penetración (siguiendo el orden establecido en los gráficos) se produce la correspondiente recuperación defensiva que mencionábamos en el primer párrafo.

PUBLICIDAD

El último atacante puede finalizar con una entrada a canasta o, si su defensor no se lo permite, pasar de vuelta al entrenador.

En ese momento, mientras el último atacante corre para chocar la mano con el entrenador y crear así la desventaja en el balance defensivo, se produce el intercambio de roles y comienza el 3c3 real hacia la canasta contraria.

PUBLICIDAD
Gráfico 1
Gráfico 2
Gráfico 3
Gráfico 4

Gráfico 5

PUBLICIDAD

Objetivos / Contenidos

Defensa

  • Correcta ejecución del closeout (hacia las diferentes posiciones).
  • “Cambio de chip” ataque – defensa.
  • Comunicación.
  • Balance defensivo (sin perder de vista ni al balón ni al resto de atacantes).
  • Reparto de tareas:
    • ¿Quién intenta detener el avance del hombre con balón?
    • Proteger el aro (último defensor).
    • Obstaculizar el pase largo.
  • Fintas defensivas (provocar una toma de decisiones errónea).
  • Gestionar la inferioridad numérica (hasta que se incorpora el último defensor).
  • Recuperar → Neutralizar la superioridad ofensiva y reestablecer el 3c3.
  • Definir marcajes.
  • Una vez restaurada la igualdad numérica, detener la transición rival y obligar a jugar en estático.

Ataque

  • Salida de contraataque (en superioridad):
    • Ocupar el espacio central botando.
    • Correr abiertos sin el balón.
    • Uso eficiente del bote (pase > bote).
  • Pase largo de contraataque. Diferentes posibilidades.
  • Leer e interpretar la respuesta defensiva.
  • “Hacer grande el campo” respetando la ocupación de espacios y calles.
  • Optimizar y aprovechar ventajas a partir de la superioridad numérica inicial.
  • Fijación del impar.
  • Agilizar la toma de decisiones en situaciones a toda la pista.
  • Pasar y seguir trabajando.
  • Llegar jugando (y resolver en transición si se reestablece la igualdad numérica). No parar el ataque.
  • Permitir a los atacantes moverse e intercambiar sus posiciones antes de que el entrenador pase el balón.
  • El entrenador puede pasar el balón a cualquiera de los tres atacantes (incertidumbre).
  • Permitir a cualquier atacante finalizar con una entrada a canasta si el closeout de su defensor no es lo suficientemente agresivo.
  • Limitar el número de botes, de pases y/o el tiempo de acción para el 3c3.
  • Enlazar dos o tres acciones consecutivas:
    • Si los defensores recuperan la posesión (robo directo o rebote), salen en contraataque hacia la canasta contraria.
    • Si los atacantes anotan, sacan de fondo y repiten.
  • Ampliar la dinámica del ejercicio y construir situaciones de 4c4 e, incluso, 5c5.

🏀🧬
Espacio web diseñado como punto de encuentro para jugadores, entrenadores y aficionados al baloncesto. (A)nálisis, (D)esarrollo y perfeccio(N)amiento.

🏀🧬
Espacio web diseñado como punto de encuentro para jugadores, entrenadores y aficionados al baloncesto. (A)nálisis, (D)esarrollo y perfeccio(N)amiento.

🏀🧬
Espacio web diseñado como punto de encuentro para jugadores, entrenadores y aficionados al baloncesto. (A)nálisis, (D)esarrollo y perfeccio(N)amiento.