Skip to content Skip to sidebar Skip to footer
3c2 “mantener roles”
Como ya hemos mencionado anteriormente, las superioridades numéricas ofensivas de 3c2 son a menudo reducidas a ese clásico --y hasta cierto punto encorsetado-- “contraataque de 11”. Sin embargo, existen propuestas alternativas realmente interesantes que, además, podemos utilizar para reforzar y potenciar aspectos del juego muy diferentes. El entrenador australiano Gerard Hillier, por ejemplo, construye…
3c1 (+1) y (+1) “con incertidumbre”
Además de plantear y diseñar ejercicios donde la toma de decisiones por parte del jugador (en relación con los mecanismos de percepción, decisión y ejecución) sea predominante, también es fundamental introducir un determinado grado de incertidumbre. En ese sentido, para trabajar la salida de contraataque, el entrenador Ángel Tripiana nos propone una superioridad numérica ofensiva…
3c1 (+1) y (+1) “círculo central”
Esta situación de desigualdad numérica limitada se puede interpretar como una especie de 3c1 (+1) y (+1) o como un formato más clásico de 3c2 (+1). Nuestro gráfico destacado ilustra la disposición inicial del ejercicio: los tres jugadores atacantes y uno de los defensores en el círculo central, además de otro defensor extra sobre cada…
3c3 ó 4c4 “gazzella”
Este interesante y flexible modelo de juego reducido, en forma de 3c3 o 4c4, se articula en gran medida como una progresión natural de aquel ejercicio 3c1 (+2) “en recuperación” diseñado originalmente por el entrenador italiano Claudio Brambilla. Respecto al formato de 3c3, podemos estructurarlo como una especie de 3c1 (+2) o 3c2 (+1) en…
2c3 + 3c2 + 2c1
Tony Miller, entrenador asistente en la Universidad de Bob Jones (Greenville, Carolina del Sur), nos plantea esta secuencia de superioridades e inferioridades numéricas que, al igual que ocurre con otros ejercicios similares, conlleva un sistemático intercambio de roles ataque - defensa. En primer lugar, configuramos una inferioridad numérica ofensiva (2c3) a partir de la disposición…
Doble 3c2 “desde el rebote”
Como ya hemos mencionado en anteriores ocasiones, diseñar sesiones de entrenamiento con pocos jugadores es, a veces, un enorme quebradero de cabeza si queremos introducir y aglutinar varios conceptos (ofensivos y defensivos) dentro de un mismo ejercicio. Aquí, por ejemplo, construimos una doble superioridad numérica ofensiva de 3c2 (formato de “ida y vuelta”) a partir…
2c2 y 2c1 “con hándicap”
A partir de una situación básica de juego reducido en forma de 2c2 que cada entrenador puede modificar fácilmente en función del número de jugadores y de sus necesidades, añadimos dos conos conforme expone nuestro gráfico destacado. Si uno de los defensores toca el cono más próximo a su posición y los atacantes no…
“The Pensieve”
Casi con total seguridad, el nombre de este ejercicio resultará muy familiar a todos los fans de la saga de Harry Potter. Y es que gracias a este “pensadero” nuestros jugadores mejorarán, progresivamente, su capacidad de lectura y toma de decisiones en múltiples situaciones de contraataque y transición. La progresión de nuestro “pensadero” arranca a…
3c2 “tómbola”
La principal peculiaridad de esta superioridad numérica ofensiva reside en cómo se definen los roles de ataque y de defensa en cada acción. Eso dificultará la salida de contraataque de los atacantes y la transición defensiva rival porque, en primer lugar, cada jugador deberá descifrar el escenario creado tanto a nivel individual (interno) como global.…
Contraataque “Pocono”
El desarrollo de este ejercicio es bien sencillo: enlazar dos superioridades numéricas ofensivas de manera constante. A pesar de que tan solo necesitamos un mínimo de ocho jugadores, también podemos llegar a plantearlo con varios más (teniendo en cuenta, eso sí, que variará la densidad del ejercicio). Arrancamos nuestro contraataque “Pocono” mediante una superioridad inaugural…
2c2 “crear espacio o sobrecargar”
El entrenador catalán Pere Purrà utiliza esta interesante y dinámica situación de juego reducido en forma de 2c2 --o mejor dicho 2c1 (+1)-- para mejorar la toma de decisiones en transición y a campo abierto (tomando como referencia la categoría de minibasket). En base a la disposición inicial de nuestro gráfico destacado, el jugador con…
3c3 “Fasanella”
El entrenador italiano Claudio Brambilla ha diseccionado en su blog personal este modelo de 3c3 que su compatriota Andrea Fasanella utiliza para mejorar la capacidad de adaptación y de transformación a partir de escenarios variables y llenos de incertidumbre. Dividimos a todos nuestros jugadores en dos equipos y, a la vez, los distribuimos en seis…

🏀🧬
Espacio web diseñado como punto de encuentro para jugadores, entrenadores y aficionados al baloncesto. (A)nálisis, (D)esarrollo y perfeccio(N)amiento.

🏀🧬
Espacio web diseñado como punto de encuentro para jugadores, entrenadores y aficionados al baloncesto. (A)nálisis, (D)esarrollo y perfeccio(N)amiento.

🏀🧬
Espacio web diseñado como punto de encuentro para jugadores, entrenadores y aficionados al baloncesto. (A)nálisis, (D)esarrollo y perfeccio(N)amiento.