Comparte esta publicación
Las superioridades numéricas ofensivas son, en términos generales, estructuras directamente vinculadas a situaciones de contraataque y transición. Por consiguiente, la mayor parte de ejercicios tienden a explorar únicamente ese tipo de escenarios.
El entrenador estadounidense Mark Cascio, sin embargo, nos presenta este ejercicio articulado en torno a una norma básica que, eso sí, condiciona por completo su desarrollo: solo pueden anotar los jugadores que están defendidos.
Además, los defensores tendrán establecido de antemano a qué jugadores del equipo rival cubren. Así, en contraposición a esa defensa zonal o de espacios que habitualmente se plantea con ejercicios de naturaleza similar, aquí aplicaremos una defensa individual.
Por lo tanto, esos defensores deberán moverse, triangular y aplicar conceptos con total normalidad. Por ejemplo: saltar a la ayuda sobre cualquier jugador que penetra hacia el aro, exigiendo así a su atacante (sin balón, pero con marcaje definido) atacar la espalda, ocupar el espacio adecuado para recibir y tirar, etc.
Todo esto, por supuesto, nos abre un abanico de posibilidades y variantes que, de un modo u otro, contribuirán a que nuestros jugadores mejoren la lectura y toma de decisiones.
En definitiva, una propuesta alternativa y que, además, puede resultar francamente útil en sesiones con tan solo siete u ocho jugadores.



Objetivos / Contenidos
Ataque
- Aprovechar la superioridad numérica para crear ventajas.
- Descifrar los diferentes escenarios que se crean:
- ¿Estoy defendido?
- ¿Qué puedo hacer con y sin el balón?
- ¿Cómo puedo beneficiar a los compañeros con marcaje?
- Respetar y optimizar la ocupación de espacios.
- Leer e interpretar la respuesta defensiva.
- Rápida toma de decisión.
- Bote útil → Atacar el aro, mejorar un ángulo de pase, ocupar otro espacio…
- Resolver enlazando conceptos (libremente o fijados por cada entrenador) y ventajas. No parar el ataque.
Defensa
- Reforzar y aplicar conceptos defensivos básicos:
- Defensa del 1c1.
- Línea de pase.
- Triángulo defensivo.
- Ayudar y recuperar.
- Closeout.
- Último hombre.
- Visión global del ataque rival (a pesar de la inferioridad).
- Comunicación.
Normas
- Solo pueden anotar los jugadores que están defendidos.
- Inicialmente, los defensores deben tener establecido a qué atacantes cubren.
- Defensa individual, pero “global” (no centrados únicamente en su par).
- Cada acción debe acabar en canasta anotada o recuperación defensiva.
Variantes
- Limitar el número de botes por jugador.
- Limitar el número TOTAL de botes para el equipo atacante.
- Limitar el tiempo de acción.
- Limitar el número de pases.
- Antes de anotar, los atacantes tienen que jugar un determinado concepto (bloqueo directo o indirecto, mano a mano, etc.).
- Reproducir estructuras tácticas más complejas.
- A la señal del entrenador, los defensores eligen a qué rivales cubren (velocidad de reacción e incertidumbre).
- Permitir a los defensores cambiar de marcaje dentro de una misma acción (y, por lo tanto, alterar qué jugadores pueden anotar).
- Cambiar el número de defensores dentro de la misma acción.
- Simplificar el planteamiento original (3c1 o 4c2, por ejemplo).