
1c1 “en triángulo”
- Conectar el agarre del balón con el primer paso y el bote
- Leer e interpretar la recuperación defensiva
- Verticalidad ↔ Uso eficiente del bote
- Rápida toma de decisión (aprovechando la ventaja espaciotemporal)
- Diferentes lecturas ofensivas en penetración
Comparte esta publicación
Tomando como punto de partida otras tareas diseñadas para activar, potenciar y desarrollar los mecanismos de percepción, decisión y ejecución desde la velocidad de reacción y la incertidumbre, podríamos definir esta situación de 1c1 como una combinación de “la patata caliente” y la propuesta de Gerard Hillier para atacar el espacio libre.
El atacante, con balón, se sitúa en la cúspide del triángulo.
El defensor, por su parte, entre los otros dos conos.
Tal y como podemos observar en ambos vídeos, los dos jugadores empiezan pasándose el balón desde su posición (sin moverse).
Cuando el atacante decida (incertidumbre), se desplaza botando hacia uno de los dos conos libres (a su elección).
El defensor tiene que reaccionar lo más rápido posible, rodear el otro cono y llegar a contestar la finalización rival.
Una manera de modificar el planteamiento del ejercicio es que sea el defensor quien marca la salida del 1c1 desplazándose para rodear un cono (segundo vídeo). El atacante, por lo tanto, tiene que encontrar y atacar el espacio libre.
Objetivos / Contenidos
Ataque
- Conectar la recepción del balón con el primer paso y el bote.
- Paso de arrancada ofensivo.
- Uso eficiente del bote.
- Verticalidad.
- Leer e interpretar la recuperación defensiva.
- Rápida toma de decisión (aprovechando la ventaja espaciotemporal).
- Finalizaciones con ventaja y contacto del defensor.
- Diferentes lecturas ofensivas en penetración.
Defensa
- Velocidad de reacción defensiva (en una situación con incertidumbre).
- Recuperar → Llegar a colocar el cuerpo entre el balón y la canasta.
- Buscar el contacto (evitando hacer falta).
- Obstaculizar la finalización del rival.
Normas
- El atacante dispone de entre uno y cinco pases para activar el 1c1.
- Cada jugador puede emplear un máximo de tres botes para finalizar.
- Competición → Cada canasta anotada vale 1 punto.
Variantes
- Cambiar la ubicación del 1c1.
- Ampliar o reducir la distancia entre los jugadores (y/o los conos).
- Limitar el tiempo de acción.
- Reproducir gestos técnicos específicos.
- Si el atacante anota, el defensor repite.
- Permitir al atacante cargar el rebote ofensivo o, en cambio, jugar con un único lanzamiento a canasta.
- Los jugadores se colocan en la línea de fondo (y jugamos el 1c1 a toda la pista).
- Añadir un defensor extra cerca del aro para crear una situación de 1c1 (+1).
- En base a este planteamiento inicial, construir superioridades e inferioridades numéricas, situaciones reducidas (2c2, 3c3…), etc.