Comparte esta publicación
Tomando como punto de partida otras tareas diseñadas para activar, potenciar y desarrollar los mecanismos de percepción, decisión y ejecución desde la velocidad de reacción y la incertidumbre, podríamos definir esta situación de 1c1 como una combinación de “la patata caliente” y la propuesta de Gerard Hillier para atacar el espacio.
El atacante, con balón, se sitúa en la cúspide del triángulo. El defensor, por su parte, entre los otros dos conos. Tal y como podemos observar en el gráfico 1, los dos jugadores empiezan pasándose el balón en estático.
Cuando el atacante decida (incertidumbre), empieza a desplazarse botando para rodear uno de los conos (gráfico 2). Su rival reacciona y corre para rodear el cono contrario y llegar a defender la penetración (gráfico 3).



Objetivos / Contenidos
- Velocidad de reacción en una situación de incertidumbre.
- Mantener una buena posición básica durante la ejecución de los pases (reaccionar lo más rápido posible).
- Conectar el agarre del balón con el 1c1.
- Atacar el espacio libre.
- Rápida toma de decisión en una situación de ventaja espaciotemporal.
- Uso eficiente del bote.
- Verticalidad.
- Finalizaciones con ventaja y contacto del defensor.
- Lecturas ofensivas en penetración, utilizando variantes de entrada a canasta interpretando ventajas.
Normas
- El atacante dispone de entre uno y cinco pases para activar el 1c1.
- Máximo tres botes para finalizar.
- Competición interna → Cada canasta anotada vale 1 punto.
Variantes
- Cambiar la disposición inicial de los jugadores para atacar desde otras posiciones (diferentes ejemplos en nuestros gráficos y el vídeo adjunto).
- Ajustar la distancia entre los conos para crear un mayor o menor desajuste.
- Variar el máximo de pases para activar el 1c1.
- El defensor activa el 1c1 (rodea el cono que quiera y el atacante reacciona).
- Si el atacante anota, el defensor repite.
- Colocar los conos cerca de la línea de fondo y jugar el 1c1 a toda la pista (hacia la canasta contraria).
- Añadir un defensor extra cerca del semicírculo de no carga para convertirlo en una situación de 1c1 (+1).