
“Crear e interpretar mi 1c1”
- Leer el espacio que ofrece la llegada del defensor
- Atacar desde la recepción
- Uso eficiente del bote
- Rápida toma de decisión (para finalizar)
Lluís Lozano, entrenador vinculado al Comitè Tècnic de la Federación Catalana de Baloncesto, plantea esta situación de 1c1 en la que el atacante, sin balón, se desplaza para dejar el cono/chino que tiene en las manos por debajo de la línea de tiros libres y, acto seguido, salir a recibir el pase del tercer jugador o del entrenador en la posición de 45º.
El defensor permanece inmóvil hasta que el atacante pisa la línea de tiros libres, rodeando el cono o anticipándose para que el atacante, una vez reciba el pase, lea el espacio que le ofrece la recuperación de su rival.
El atacante puede dejar el cono/chino nada más pisar la línea de tiros libres o, en cambio, continuar su trayectoria y elegir un lado u otro.
La recepción, no obstante, debe producirse en el mismo lado.
Objetivos / Contenidos
Ataque
- Escanear la llegada del defensor (¿persigue o recorta?).
- Pasar “al futuro” interpretando las trayectorias del atacante y de su defensor.
- Conectar la recepción del balón con el 1c1:
- Paso de arrancada ofensivo.
- Triple amenaza desde bote y recepción.
- Rápida toma de decisión.
- Uso eficiente del bote.
- Verticalidad.
- Finalizaciones con ventaja y contacto del defensor.
- Diferentes lecturas ofensivas en penetración.
Defensa
- Velocidad de reacción (cuando el atacante pisa la línea de tiros libres).
- Closeout (hacia diferentes posiciones).
- Impedir finalizaciones fáciles.
- Capturar el rebote para completar la defensa.
Normas
- El atacante decide dónde deja el cono cuando pasa la línea de tiros libres.
- El defensor se activa cuando el atacante pisa la línea de tiros libres (deje el cono en el suelo o continúe su desplazamiento).
- El atacante debe salir a recibir en el mismo lado que deja el cono.
- Límite de tres botes para finalizar.
- Permitimos cargar un rebote ofensivo.
- Competición → Cada canasta anotada vale 1 punto.
Variantes
- Permitir crear diferentes opciones de 1c1 saliendo a recibir en las esquinas, en el lado contrario al cono (mayor desajuste), etc.
- Además de limitar el número de botes, reducir el tiempo de acción.
- Si el atacante anota, el defensor repite.
- Jugar con un único lanzamiento a canasta en cada acción.
- Crear nuevas situaciones de juego (superioridades numéricas, 2c2, etc.).