A partir de la disposición inicial de nuestro gráfico destacado, vamos a estructurar una situación de 1c1 exigente, intensa y competitiva, que favorece el juego con contacto y, además, “simula” una acción de bloqueo de rebote.
Ahora, vamos a explicar el funcionamiento del ejercicio:
🔄 El primer jugador pasa el balón a su rival y lo recibe de vuelta.
🔒 Acto seguido, posa el balón en el suelo y bloquea a su oponente durante tres o cinco segundos (a elección de cada entrenador).
⚔️ Si lo consigue, ataca. Por el contrario, si su rival logra escapar y coger el balón, se invierten los roles.
Una vez establecidos los roles de ataque y de defensa para la acción de 1c1, podemos:
- Permitir al atacante jugar hacia la canasta que quiera, creándose un posible desajuste y ventaja espaciotemporal.
- Exigir al atacante pisar la línea contraria del círculo (para conceder algo de tiempo al defensor y que, de este modo, el 1c1 sea neutral).
Todas las acciones de 1c1 deben terminar en canasta anotada o recuperación defensiva (robo directo, pérdida del atacante o rebote).
Al igual que con otros ejercicios, también tenemos la posibilidad de utilizar este planteamiento para construir una situación de 1c1 (+1), colocando un segundo defensor dentro de la zona, o modelos de juego reducido (2c2, 3c3).
Objetivos y Contenidos
- Estimular y mejorar el juego con contacto (sobre una acción “simulada” de bloqueo de rebote).
- Utilizar el cuerpo (para proteger el balón).
- Luchar por el balón → Roles de ataque y de defensa no preestablecidos.
- 1c1 (con ventaja o neutral):
- Mejorar y agilizar la toma de decisiones.
- Uso eficiente del bote.
- Verticalidad.
- Finalizaciones en carrera (si se dispone de ventaja espaciotemporal).
- Recuperar → Llegar a colocar el cuerpo entre el balón y la canasta (si el 1c1 no se produce en igualdad).
- Contención → Evitar que el atacante nos rebase fácilmente cuando se defiende a campo abierto (robar el balón no es prioritario).
- Fintas defensivas (provocar una toma de decisiones errónea).
- Impedir finalizaciones cómodas.
- Encadenar esfuerzos (bloquear a un oponente, luchar por el balón, jugar el 1c1, capturar el rebote…).
Variantes
- Limitar el número de botes.
- Limitar el tiempo de acción.
- Jugar con un único lanzamiento a canasta en cada acción.
- Restringir las finalizaciones (acabar solo con lanzamientos dentro de la zona, a media distancia, desde más allá de la línea de tres puntos…), etc.
- Competición → Cada canasta anotada vale 1 o 2 puntos.
- Jugar desde una línea de fondo hacia la canasta contraria.