Las situaciones de juego reducido son una herramienta imprescindible para dinamizar y agilizar, a cualquier nivel, el proceso de enseñanza-aprendizaje de la inmensa mayoría de conceptos (ofensivos y defensivos) de nuestro deporte.
Esta vez, además, vamos a aprovechar una sencilla situación de 2c2 con dos apoyos para atender una parcela sumamente olvidada en muchos equipos: la toma de decisiones en defensa.
El objetivo de los atacantes es evidente: anotar. Para ello, pueden pasar el balón a los dos apoyos tantas veces como quieran. No obstante, solo pueden realizar un único lanzamiento a canasta en cada acción.
Los defensores, por su parte, ganan si recuperan la posesión (robo directo, pérdida de los rivales, rebote) o si el defensor del jugador SIN balón toca al atacante CON balón.
De esta manera, tal y como explica nuestro compañero Ángel Fernández Tripiana, estimulamos los saltos defensivos a balón en función de las decisiones que tomen los atacantes.
La rotación se producirá de forma natural: los atacantes se convierten en defensores y, tras defender, se abren a las posiciones de apoyo. Los dos apoyos se incorporan al ejercicio atacando.



Objetivos / Contenidos
Ataque
- Optimizar la ocupación de espacios atendiendo a la posición del compañero, de los apoyos y de los rivales (para dificultar su salto al balón).
- Potenciar y reforzar la asociación de pase y movimiento sin balón (utilizando los dos apoyos).
- Sincronización en todos los movimientos.
- Bote útil → Ocupar un nuevo espacio (con balón), atacar (1c1) o generar un mejor ángulo de pase.
- Rápida toma de decisión.
- Crear y conectar ventajas.
- Leer e interpretar la respuesta defensiva.
Defensa
- Saltos a balón (toma de decisiones en defensa).
- Anticipación en la línea de pase.
- Ocupación de espacios y triángulo defensivo (tomando como referencia la posición de los apoyos).
- Fintar y volver.
- Ayuda y recuperación (o cambio de marcajes).
- Esfuerzos consecutivos.
- Comunicación.
Variantes
- Limitar el número de botes por jugador.
- Limitar el número de pases a los apoyos.
- Limitar el tiempo de acción.
- Los defensores ganan si tocan al APOYO CON BALÓN.
- Los apoyos solo pueden pasar al atacante más cercano.
- Permitir a los atacantes cargar su rebote ofensivo.
- Invertir la rotación (los apoyos se incorporan defendiendo y para atacar tengo que haber logrado una defensa exitosa).
- Ampliar la dinámica del ejercicio y construir una situación de 3c3 con posiciones exteriores o incorporando un jugador en el poste bajo (gráfico 3).