Comparte esta publicación
Esta interesante situación de juego reducido, planteada originalmente por el Comitè Tècnic de la Federación Catalana de Baloncesto, se articula principalmente en torno a una doble incertidumbre inicial (los roles de ataque y de defensa dentro de cada acción y la propia posición desde la que empieza el 2c2).
La norma fundamental del ejercicio es que siempre atacan la jugadora de la esquina a la que llega el balón junto con la compañera de la posición consecutiva.
Por lo tanto, las otras dos jugadoras defienden y quien ocupa la esquina a la que no llega el balón se desactiva.
De este modo, siguiendo las indicaciones de nuestro primer gráfico, el balón llega a la tercera jugadora mediante dos pases al mismo tiempo que la defensora se desplaza siguiendo su rotación.
A partir de ahí, esa jugadora define los roles de ataque y de defensa y configura el escenario final del 2c2:
- Entrega el balón a la compañera que ocupa la esquina más cercana a ella (gráfico 2).
- Devuelve el balón para que regrese a la esquina inicial (gráfico 3).
También podemos enlazar dos o tres acciones consecutivas para conseguir un mayor dinamismo (si las atacantes anotan, sacan de fondo y repiten; en cambio, si las defensoras recuperan la posesión, salen en contraataque hacia la canasta contraria).

Gráfico 2
Gráfico 3
Objetivos / Contenidos
Ataque
- Velocidad y tensión en los pases.
- Respetar y optimizar la ocupación de espacios.
- Castigar la recuperación defensiva (para crear una ventaja):
- Jugar sobre la recepción del balón.
- Atacar hacia el espacio libre.
- Uso eficiente del bote.
- Verticalidad.
- Rápida toma de decisión.
- Moverse correctamente sin el balón:
- Acompañar una penetración.
- Atacar la espalda (puerta atrás).
- Cortar para recibir.
- Ocupar un nuevo espacio.
- Resolver conectando ventajas.
- Reproducir situaciones específicas (bloqueo directo, mano a mano, cortar y pedir el balón en la posición de poste bajo…).
Defensa
- Velocidad de reacción y “cambio de chip”.
- Ocupación de espacios y triángulo defensivo.
- Closeout defensivo orientado (hacia una de las dos esquinas).
- Comunicación.
- Responsabilidad individual.
- Establecer marcajes.
- Neutralizar la superioridad rival inicial.
- Evitar cortes sin oposición y puertas atrás fáciles.
- Encadenar esfuerzos (recuperar, establecer marcajes, línea de pase, 1c1, triangular, saltar a la ayuda y recuperar…).
- Capturar el rebote para completar la defensa.
Normas
- Siempre atacan la jugadora de la esquina a la que llega el balón junto con la compañera de la posición consecutiva.
- Las otras dos jugadoras defienden y quien ocupa la esquina a la que no llega el balón se desactiva.
- Cada acción termina en canasta anotada o recuperación defensiva (robo directo, pérdida de los rivales o rebote).
- Después de cada acción, todas las jugadoras rotan hacia su derecha entre las cinco posiciones.
Variantes
- Ampliar o reducir la distancia inicial entre las jugadoras.
- La jugadora que recibe el primer pase (desde la esquina) puede devolvérselo directamente a esa jugadora para iniciar el 2c2.
- Si el entrenador hace una señal sobre la recepción de la tercera jugadora tiene que devolver el balón obligatoriamente (gráfico 3).
- Limitar el número de botes por jugador.
- Limitar el número TOTAL de botes para la pareja atacante.
- Limitar el tiempo de acción.
- Limitar el número de pases (verticalidad).
- Jugar con un único lanzamiento a canasta en cada acción.
- Las jugadoras atacantes pueden utilizar a la compañera que no participa en el 2c2 como apoyo (pasar y jugar sin el balón, bloqueos indirectos…).