Rebote “Animal”

  • Estructura competitiva entre tres equipos
  • “Pelear” el rebote frente a varios oponentes
  • Cargar el rebote ofensivo (anticipación, fintas...)
  • Reforzar el hábito de luchar por el balón
  • Finalizaciones cerca del aro (tras rebote y con oposición)
  • Estimular y mejorar el juego con contacto
¡Olvida esos ejercicios clásicos y aburridos para trabajar el rebote! Jon DeMarco y Mark Cascio presentan un SSG (“small-sided game”) adictivo que dispara la intensidad y la competitividad. Tres equipos, un objetivo: dominar el rebote.

Recientemente, el entrenador estadounidense Jon DeMarco ha ofrecido a todos sus seguidores algunas de sus propuestas favoritas para trabajar el rebote de manera competitiva y, como no podía ser de otro modo, a través de fórmulas de SSG (“small-sided games”). Esta es, en concreto, la que más nos ha llamado la atención.

En primer lugar, dividimos a todos los jugadores disponibles en tres equipos (con el mismo número de integrantes).

El entrenador marca el inicio del ejercicio con un lanzamiento a canasta desde cualquier posición.

Ad

A partir de ahí, el primer integrante de cada equipo se enfrenta a los dos rivales que corresponda con el objetivo de capturar el rebote y anotar OBLIGATORIAMENTE dentro de la zona.

Cuando un jugador anota, se incorpora el siguiente miembro de su equipo.

Ad

La dinámica del ejercicio continúa hasta que uno de los grupos consigue que todos sus integrantes anoten (tras capturar un rebote).

Después de cada canasta anotada el balón sigue vivo y, por lo tanto, los otros dos jugadores pueden capturar el siguiente rebote e intentar encestar.

Ad

Tal y como explica DeMarco, este sumamente competitivo ejercicio aglutina múltiples conceptos propios del rebote y, al mismo tiempo, nos ayuda a reforzar finalizaciones cerca del aro y a estimular el juego con contacto.

Gráfico 1
Gráfico 2
Gráfico 3
Objetivos y Contenidos
  • Velocidad de reacción (cuando se produce el primer lanzamiento exterior).
  • Habituarse a los contactos previos al rebote.
  • “Pelear” el rebote frente a varios oponentes (determinación, agresividad, anticipación, fintas, ganar la posición, salto…).
  • Utilizar el cuerpo (para crear y/o conservar una ventaja).
  • Finalizaciones tras rebote ofensivo (con oposición):
    • No bajar el balón al capturar el rebote arriba.
    • Control de apoyos y pivotes.
    • Fintas.
    • Proteger el balón.
    • Velocidad de ejecución.
  • Absorber el contacto rival y aprovecharlo.
  • Esfuerzos continuados.
Variantes
  • Cambiar la disposición inicial de las filas (ocupando, por ejemplo, ambas esquinas inferiores).
  • Después de tres o cuatro canastas anotadas, el entrenador debe realizar otro lanzamiento exterior.
  • Competición entre cuatro equipos. Por lo tanto, cuatro jugadores “pelean” por el rebote simultáneamente.
  • Cada canasta anotada vale 1 punto y la competición termina cuando un equipo alcanza X puntos (después de encestar, por lo tanto, cada jugador regresa a su fila).
Jon DeMarco Mark Cascio