Skip to content Skip to footer

Doble superioridad “Carles Duran”

  • 3c2 (+1) → 4c3 (+1)
  • Salida de contraataque (en superioridad)
  • Crear una ventaja antes de cruzar el medio campo
  • Construcción del balance defensivo

El entrenador Gabo Loaiza Pérez ha compartido este interesante ejercicio, diseñado originalmente por el coach barcelonés Carles Duran Ortega (Club Joventut Badalona), mediante el cual podemos trabajar el contraataque y el balance defensivo a partir de dos superioridades numéricas ofensivas (limitadas); primero un 3c2 (+1) y, justo después, un 4c3 (+1).

PUBLICIDAD

Los tres jugadores que empiezan atacando, todos sin balón, se colocan ocupando (aproximadamente) el espacio disponible a la altura de la línea de tiros libres.

Dos defensores, uno de ellos con balón, preparados para realizar el balance defensivo. El tercero, tal y como podemos observar en nuestros gráficos, comienza situado detrás de los atacantes para, así, crear el desajuste necesario.

PUBLICIDAD

El primer defensor marca el inicio del 3c2 (+1) pasando su balón a cualquiera de los tres atacantes (incertidumbre). Cuando termina esa acción, se produce el correspondiente intercambio de roles para jugar el 4c3 (+1) hacia la canasta contraria.

El cuarto jugador atacante se incorpora al ejercicio desde el campo ofensivo (ventaja espacial), mientras que el último defensor recupera desde la esquina inferior más alejada.

PUBLICIDAD
Gráfico 1
Gráfico 2
Gráfico 3
PUBLICIDAD

Objetivos / Contenidos

Ataque

  • Velocidad de reacción (ante el pase del defensor con balón).
  • Salida de contraataque (en superioridad):
    • Ocupar la calle central botando.
    • Correr abiertos sin el balón.
    • Uso eficiente del bote (pase > bote).
    • Pase largo de contraataque.
  • Leer e interpretar la respuesta defensiva.
  • Crear una ventaja antes de cruzar el medio campo.
  • Fijación del impar.
  • Agilizar la toma de decisiones en situaciones a toda la pista.
  • Pasar y seguir trabajando.
  • Acompañar penetraciones (movimiento sin balón).
  • Llegar jugando (y resolver en transición). No parar el ataque.

Defensa

  • Comunicación y reparto de roles:
    • ¿Quién intenta detener el avance del hombre con balón?
    • Proteger el aro (último defensor).
    • Obstaculizar el pase largo.
  • Fintas defensivas (provocar una toma de decisiones errónea).
  • Gestionar la inferioridad numérica (hasta que recupera el compañero que empieza más alejado).
  • Responsabilidad individual.
  • Ayudas y rotaciones.
  • Construcción del balance defensivo:
    • ¿Quiénes bajan directamente?
    • ¿Cuántos jugadores cargan el rebote ofensivo?
  • Recuperar → Reestablecer el 3c3 (primera acción) y el 4c4 (segunda acción).
  • Establecer marcajes.
  • Una vez restaurada la igualdad numérica, detener la transición rival y obligar a jugar en estático.

Normas

  • El primer defensor puede pasar el balón a cualquiera de los tres atacantes.
  • Cada acción termina en canasta anotada o recuperación defensiva (robo directo, pérdida de los rivales o rebote).
  • Después del 3c2 (+1) siempre se produce intercambio de roles entre los dos equipos para jugar la segunda superioridad.
  • Si los atacantes anotan, sus rivales deben sacar de fondo.
  • Competición entre dos (o tres) equipos:
    • Cada canasta anotada vale 1 o 2 puntos.
    • Los defensores obtienen 1 punto si roban el balón o si el equipo atacante lo pierde sin tirar a canasta (toma de decisiones con tensión y estrés).

Variantes

  • Cambiar la disposición inicial de los jugadores (¿cuánta ventaja queremos conceder a los atacantes?).
  • Limitar el número de botes (por jugador y/o total para el equipo atacante).
  • Limitar el tiempo de acción.
  • Limitar el número de pases para resolver (verticalidad).
  • Restringir las finalizaciones (acabar con un tiro dentro o fuera de la zona, un lanzamiento de tres puntos, etc.).
  • Aunque un equipo anote, los defensores que atacan en la siguiente acción no deben sacar de fondo (mayor dinamismo).
  • Limitar el número de rebotes ofensivos o jugar con un único lanzamiento a canasta en cada acción.
  • Ampliar la dinámica del ejercicio. Jugar 4c3 (+1) y 5c4 (+1).

🏀🧬
Espacio web diseñado como punto de encuentro para jugadores, entrenadores y aficionados al baloncesto. (A)nálisis, (D)esarrollo y perfeccio(N)amiento.

🏀🧬
Espacio web diseñado como punto de encuentro para jugadores, entrenadores y aficionados al baloncesto. (A)nálisis, (D)esarrollo y perfeccio(N)amiento.

🏀🧬
Espacio web diseñado como punto de encuentro para jugadores, entrenadores y aficionados al baloncesto. (A)nálisis, (D)esarrollo y perfeccio(N)amiento.