Skip to content Skip to footer

“Superioridad limitada” (ida y vuelta)

  • 3c1 (+2) → 3c2 (+1)
  • Salida de contraataque (en superioridad)
  • Agilizar la toma de decisiones a toda la pista
  • “Cambio de chip” ataque - defensa (y viceversa)
  • Recuperar → Reestablecer la igualdad numérica

Con el objetivo primordial de que nuestros jugadores mejoren su capacidad a la hora de leer, interpretar y aprovechar las ventajas ofensivas antes de que los rivales recuperen y reestablezcan la igualdad numérica, vamos a plantear esta doble superioridad limitada.

PUBLICIDAD

En primer lugar, a la ida, desplegamos una superioridad numérica en forma de 3c1 mientras los otros dos defensores recuperan. Es decir: 3c1 (+2).

El defensor que empieza sobre el círculo de medio campo tiene que decidir si:

PUBLICIDAD
  • Corre para frenar (e incluso detener) el avance del atacante con balón.
  • Trata de obstaculizar líneas de pase.
  • Retrocede y marca el balance defensivo.

Los otros dos defensores tienen que recuperar pisando la línea de medio campo y la línea de fondo, respectivamente, creando así el desajuste que mencionábamos más arriba.

Cuando finaliza esa primera acción (canasta anotada, recuperación defensiva o rebote), se produce el intercambio de roles entre los dos equipos y enlazamos con la segunda superioridad limitada –esta vez 3c2 (+1)– conforme expone nuestro último gráfico.

PUBLICIDAD

El último de los atacantes que a la ida haya tocado el balón tiene que pisar una de las esquinas inferiores antes de poder defender.

Los otros dos jugadores deben llevar a cabo un rápido y eficaz balance defensivo para intentar retrasar al máximo el ataque rival y, así, conceder algo más de tiempo a ese compañero que recupera desde la línea de fondo contraria.

Gráfico 1
Gráfico 2
Gráfico 3
PUBLICIDAD

Objetivos / Contenidos

Ataque

  • Salida de contraataque (en superioridad):
    • ¿Pase de apertura o dirige el jugador que captura el rebote?
    • ¿Ocupar el espacio central botando o utilizar la calle lateral?
    • Correr abiertos sin el balón.
    • Uso eficiente del bote (pase > bote).
  • Pase largo de contraataque.
  • Leer e interpretar la respuesta defensiva.
  • Optimizar y aprovechar ventajas a partir de la superioridad numérica inicial.
  • Fijación del impar.
  • Agilizar la toma de decisiones en situaciones a toda la pista.
  • Verticalidad → No abusar del bote, pero tampoco de los pases.
  • Pasar y seguir trabajando.
  • Acompañar penetraciones (movimiento sin balón).
  • Llegar jugando (y resolver en transición). No parar el ataque.

Defensa

  • Velocidad de reacción defensiva (cuando el primer atacante lanza el balón contra el tablero).
  • Comunicación.
  • ¿Negar el pase de apertura o impedir el avance del atacante con balón?
  • Balance (sin perder de vista ni al balón ni al resto de atacantes).
  • Obstaculizar un eventual pase largo.
  • Proteger el aro (último defensor).
  • Fintas defensivas (provocar una toma de decisiones errónea).
  • Gestionar la inferioridad numérica (hasta que recuperan los otros compañeros).
  • Responsabilidad individual.
  • Ayudas y rotaciones.
  • Recuperar → Reestablecer el 3c3.
  • Definir marcajes.
  • Una vez restaurada la igualdad numérica, detener la transición rival y obligar a jugar en estático.

Variantes

  • Limitar el número de botes por jugador.
  • Limitar el número TOTAL de botes para el equipo atacante.
  • Limitar el tiempo de acción.
  • Limitar el número de pases (verticalidad).
  • Aunque un equipo anote, los defensores que atacan en la siguiente acción no deben sacar de fondo (mayor dinamismo).
  • Limitar el número de rebotes ofensivos o jugar con un único lanzamiento a canasta en cada acción.
  • Los dos defensores situados aproximadamente en la prolongación de la línea de tiros libres deciden quién recupera hacia el medio campo y quién hacia la línea de fondo.
  • Construir situaciones de 4c2 (+2) y 4c3 (+1) para acabar jugando en 4c4.

🏀🧬
Espacio web diseñado como punto de encuentro para jugadores, entrenadores y aficionados al baloncesto. (A)nálisis, (D)esarrollo y perfeccio(N)amiento.

🏀🧬
Espacio web diseñado como punto de encuentro para jugadores, entrenadores y aficionados al baloncesto. (A)nálisis, (D)esarrollo y perfeccio(N)amiento.

🏀🧬
Espacio web diseñado como punto de encuentro para jugadores, entrenadores y aficionados al baloncesto. (A)nálisis, (D)esarrollo y perfeccio(N)amiento.