Skip to content Skip to footer

“Crear un pase sobre bote” (en 2c1)

  • Velocidad de reacción (ofensiva y defensiva)
  • Incertidumbre en la recepción
  • Recursos y soluciones (bote previo, ángulo y dirección del pase, espacios...)
  • Leer e interpretar las diferentes trayectorias del defensor
  • Pasar “al futuro”

El entrenador catalán Lluís Lozano ha diseñado esta fantástica tarea para trabajar el pase sobre bote a partir de una superioridad numérica ofensiva muy reducida (2c1) que, además, integra una ligera incertidumbre en la recepción del balón.

PUBLICIDAD

Por otro lado, exige a nuestros jugadores leer e interpretar las diferentes trayectorias del defensor al mismo tiempo que se desarrollan los recursos inherentes al propio pase.

Disposición inicial conforme expone nuestro gráfico destacado (el único defensor del ejercicio se coloca inicialmente de espaldas al balón y sin poder establecer contacto visual).

PUBLICIDAD

Cuando el jugador o el entrenador con balón decida, lanza la pelota (variar la dirección, la altura y la fuerza).

Mientras su compañero recoge el balón y “crea” ese pase desde el bote, el atacante sin balón se desplaza hacia la otra canasta para recibir y finalizar con ventaja.

PUBLICIDAD

El defensor, por su parte, tiene que reaccionar al instante e intentar contrarrestar el desajuste inicial.

Gráfico 1
Gráfico 2
Gráfico 3
PUBLICIDAD

Ataque

  • Velocidad de reacción ofensiva (cuando el entrenador suelta el balón).
  • Incertidumbre en la recepción antes de poder ejecutar el pase (necesidad de soluciones).
  • Contacto visual con el compañero.
  • Pasar “al futuro” interpretando las trayectorias del atacante y de su defensor.
  • Mejorar la ejecución del pase a un jugador en movimiento:
    • Bote previo.
    • No llegar a agarrar el balón (velocidad gestual).
    • Ángulo y dirección del pase.
    • Espacios.
  • Conectar la recepción del balón con la finalización.
  • Finalizaciones en carrera (con ventaja y contacto del defensor).

Defensa

  • Velocidad de reacción defensiva (cuando el atacante empieza a moverse).
  • Actividad de manos (dificultar el pase).
  • “Ensuciar” la trayectoria del atacante.
  • Buscar el contacto (evitando hacer falta).
  • Llegar a obstaculizar la finalización.

Variantes

  • Ajustar la distancia entre el atacante sin balón y su defensor (crear un mayor o un menor desajuste).
  • Estructurar una progresión metodológica introduciendo un segundo defensor.
  • Construir una superioridad numérica ofensiva en forma de 3c2 (el atacante que recoge el balón tiene que leer e interpretar de forma simultánea dos trayectorias y dos posibles pases).
  • Si el atacante anota, el defensor repite.
  • Enlazar dos acciones consecutivas (2c1 + 1c2, por ejemplo).

🏀🧬
Espacio web diseñado como punto de encuentro para jugadores, entrenadores y aficionados al baloncesto. (A)nálisis, (D)esarrollo y perfeccio(N)amiento.

🏀🧬
Espacio web diseñado como punto de encuentro para jugadores, entrenadores y aficionados al baloncesto. (A)nálisis, (D)esarrollo y perfeccio(N)amiento.

🏀🧬
Espacio web diseñado como punto de encuentro para jugadores, entrenadores y aficionados al baloncesto. (A)nálisis, (D)esarrollo y perfeccio(N)amiento.