
“Círculo 21”
- 2c1 constante (a media pista)
- Competición entre dos equipos
- Rebote defensivo → Pase de apertura
- Rápida toma de decisión (finalizar o pasar)
- Afianzar el concepto de último defensor
A partir de una superioridad numérica ofensiva clásica de 2c1, el entrenador estadounidense Mark Cascio construye un formato mucho más competitivo y que, de igual modo, funciona a las mil maravillas para trabajar y mejorar una gran variedad de conceptos que detallaremos más abajo.
Los jugadores atacantes, distribuidos por parejas sobre la línea de medio campo, deben intercalarse para que en cada acción ataque un equipo diferente.
En las esquinas inferiores se sitúa, además, un jugador más de cada equipo.
El atacante que lanza a canasta (o el último que toca el balón) defiende a la siguiente pareja del equipo rival, aunque, en primer lugar, se desplaza a toda velocidad para pisar el círculo central.
Por lo tanto, el jugador que acaba de defender y el otro atacante se abren a las dos posiciones de las esquinas.
Tras cada acción de 2c1, el defensor captura el rebote y entrega el balón (pase de apertura) a cualquiera de los dos jugadores ubicados en las esquinas (no necesariamente al de su propio equipo).
El jugador que recibe ese pase es el encargado de enlazar con la siguiente pareja atacante.
Objetivos / Contenidos
Ataque
- “Hacer grande el campo” respetando la ocupación de espacios.
- Establecer roles a partir de la recepción del balón:
- Botar y atacar el aro.
- Acompañar penetraciones (movimiento sin balón).
- Leer e interpretar la recuperación defensiva.
- Rápida toma de decisión.
- Optimizar y aprovechar ventajas a partir de la superioridad numérica.
- Uso eficiente del bote.
- Verticalidad.
- Atacar sobre la mano interior para mejorar el ángulo del pase picado y una posible finalización con eurostep (ejemplo en el vídeo).
- Leer la posición corporal del defensor:
- En mi espacio, alineado con el balón (pecho con pecho) → Buscar el pase.
- Fuera de mi espacio, alineado con el atacante sin balón → Atacar y finalizar.
- Finalizaciones en carrera y con ventaja sobre el defensor.
Defensa
- “Cambio de chip” ataque – defensa.
- Recuperar → Llegar a colocar el cuerpo entre el balón y la canasta que se protege (tras pisar el círculo de medio campo).
- Fintas defensivas (provocar una toma de decisiones errónea).
- Afianzar el concepto de último defensor.
- Encadenar esfuerzos.
Normas
- El defensor captura el rebote y entrega el balón a cualquiera de los dos jugadores situados en las esquinas inferiores.
- No es necesario sacar de fondo aunque los rivales anoten,
- El atacante que lanza a canasta o pierde el balón se convierte en el defensor de la siguiente acción.
- Antes de poder defender, no obstante, tiene que pisar el círculo central.
- El otro atacante y el último defensor se abren a las esquinas.
- Tras enlazar con la siguiente pareja atacante, los jugadores de las esquinas suben a las posiciones de medio campo.
- Permitimos un único lanzamiento a canasta en cada acción.
Variantes
- El defensor entrega el balón (pase de apertura) al jugador de su propio equipo obligatoriamente.
- Limitar el número de botes por jugador.
- Limitar el número TOTAL de botes.
- Limitar el número de pases (verticalidad).
- Limitar el tiempo de acción (cuando el defensor captura el rebote y/o cuando recibe el atacante sobre la línea de medio campo).
- 2c1 (+1) → Los dos atacantes se convierten en defensores, pero solo quien lanza a canasta pisa el círculo central.