2c0 y 2c2 “en diferentes situaciones”

  • Estructura flexible para introducir conceptos tácticos de distinta complejidad
  • Cinco situaciones fundamentales
  • Explorar una amplia variedad de respuestas tácticas (en ataque y en defensa)
  • Trabajo con emparejamientos de características físicas similares y desparejados
  • Mejorar la capacidad de adaptación ante diferentes escenarios
En este ejercicio, los jugadores tienen la oportunidad de explorar un amplio abanico de posibilidades tácticas, tanto en ataque como en defensa. El entrenador puede darles libertad para que tomen sus propias decisiones o, por el contrario, puede establecer directrices claras para abordar cada concepto táctico.

Este ejercicio es una herramienta muy útil para entrenar diferentes situaciones de 2c0 y 2c2. El coach Eduardo Burgos explica que él utiliza este ejercicio como una progresión metodológica, comenzando con 2c0 y, posteriormente, incorporando defensores para trabajar el 2c2.

En el 2c2, el entrenador cortubí suele plantear a sus jugadores cinco situaciones fundamentales:

  1. Pasar y cortar.
  2. Pick and roll.
  3. Pick and pop.
  4. Cortes sobre el jugador interior.
  5. Pase mano a mano.

En la primera fase del ejercicio, cada pareja debe realizar un movimiento de pasar y cortar hacia el lado contrario hasta llegar a la línea de tres puntos.

Ad

A partir de ahí, el jugador con balón debe tomar una decisión: efectuar un lanzamiento exterior, botar y entrar a canasta o continuar desarrollando el concepto de pasar y cortar. No obstante, si el entrenador lo considera oportuno, se pueden introducir otros aspectos tácticos del 2c2 como los que hemos mencionado anteriormente.

Por ejemplo, nosotros hemos dibujado una situación de bloqueo directo con cambio de ángulo para que el manejador ataque hacia la línea de fondo y el bloqueador juegue un short roll.

Ad

Cuando trasladamos este tipo de situaciones al 2c2, los jugadores tienen la oportunidad de explorar un amplio abanico de posibilidades tácticas, tanto en ataque como en defensa. El entrenador puede darles libertad para que tomen sus propias decisiones o, por el contrario, puede establecer directrices claras para abordar cada concepto táctico.

Para Eduardo Burgos, es importante trabajar este ejercicio tanto con emparejamientos de características físicas similares como desparejados. Según su experiencia, en los partidos surgen muchas situaciones de desajuste defensivo (mismatch), por lo que es fundamental preparar a los jugadores para enfrentarse a ellas.

Ad

Gracias a su flexibilidad, este ejercicio se convierte en una herramienta muy interesante para mejorar la capacidad de adaptación de los jugadores ante diferentes escenarios.

Gráfico 1
Gráfico 2
Gráfico 3
Gráfico 4
Gráfico 5
Variantes
  • Enlazar dos o tres acciones consecutivas:
    • Si los defensores recuperan la posesión (pérdida rival, robo directo o rebote), salen en contraataque hacia la canasta contraria.
    • Si los atacantes anotan, sacan de fondo y repiten.
  • Plantear superioridades e inferioridades numéricas ofensivas y defensivas.
  • Aprovechar el planteamiento del ejercicio para construir situaciones de 3c3, 4c4, etc.
  • Competición por parejas.
Eduardo Burgos