
Rueda “cuatro esquinas y diagonales”
- Modelo flexible (utilizando media cancha o a toda la pista)
- Cuidar la ejecución y recepción del pase
- Reforzar la asociación de pase y movimiento sin balón
- Ejercicio de activación
Para trabajar el fundamento técnico del pase tenemos a nuestra disposición una buena cantidad de variopintos ejercicios que nos permiten hacerlo sin caer en la monotonía y el hastío (algo muy a tener en cuenta, mal que nos pese, a día de hoy).
Algunos ejemplos son la rueda “Argentina”, la estrella de pases o el cuadrado de Paco Redondo (aquí entran en juego los mecanismos de percepción, decisión y ejecución).
También tenemos, de igual modo, otras ruedas más “clásicas” y conocidas como la que presentamos justo a continuación.
Algunas variantes más o menos básicas que podemos utilizar para modificar ligeramente el planteamiento original de la rueda son:
- Aumentar el número de balones.
- “Estirar” la rueda y desempeñarla utilizando toda la pista.
- Introducir defensores que pueden tratar de interceptar cualquier pase libremente.