Este curioso ejercicio de Ángel Fernández Tripiana, ideal para las primeras etapas de formación, es muy útil para entrenar el primer pase de contraataque y la ocupación de las calles, todo ello con un enfoque lúdico y ese toque de competitividad que nunca falla.
Cada situación de 3c3 debe ajustarse a los principios ofensivos y defensivos de cada equipo, aunque también puede modificarse según las normas o pautas que el entrenador quiera implementar para trabajar conceptos específicos.
Para introducir la idea de “home run” en este ejercicio:
⭕ Añadimos cuatro aros o marcas en el suelo.
🧠 Cuando un defensor captura el rebote, sus dos compañeros deben ocupar un aro inferior y otro superior, respectivamente, para lograr un “home run”.
🔀 El primer pase debe realizarse obligatoriamente al jugador situado en uno de los aros inferiores, mientras que el segundo puede ser en paralelo o en diagonal.
Por otro lado, las normas que Tripiana introduce en el ejercicio permiten a cada equipo enfrentarse a diferentes escenarios y reforzar conceptos fundamentales de ataque y de defensa en un entorno desafiante y dinámico.
Normas
- El equipo atacante puede realizar un máximo de tres pases para resolver el 3c3.
- Solo se puntúa desde la defensa. Por lo tanto, si los atacantes anotan, se convierten en defensores.
- Si los defensores roban el balón, suman 1 punto (y siguen defendiendo).
- Si el equipo atacante falla un lanzamiento a canasta y cualquiera de los defensores captura el rebote, buscan completar un “home run” según lo explicado anteriormente:
- Si lo consiguen, obtienen X puntos y siguen defendiendo.
- Si no, se convierten en atacantes.
Variantes
- Eliminar el límite de tres pases.
- Limitar el número de botes por jugador.
- Limitar el número TOTAL de botes.
- Limitar el tiempo de acción.
- Añadir un defensor extra que se activa cuando el equipo rival intenta conseguir un “home run”.
- Empezar el 3c3 desde un lateral, a partir de una circulación e inversión de balón, desde una de las esquinas, etc.