El desarrollo de este ejercicio es bien sencillo: enlazar dos superioridades numéricas ofensivas de manera constante. A pesar de que tan solo necesitamos un mínimo de ocho jugadores, también podemos llegar a plantearlo con varios más (teniendo en cuenta, eso sí, que variará la densidad del ejercicio).
Arrancamos nuestro contraataque “Pocono” mediante una superioridad inaugural de 3c2, la cual enlazaremos, acto seguido, con la primera acción de 2c1:
- El último de los atacantes que haya tocado el balón realiza el balance defensivo hacia la canasta de partida.
- Los dos defensores se convierten en atacantes.
Después de ese 2c1 reconstruimos la superioridad de 3c2: los tres jugadores que esperan en la línea de fondo atacan contra los dos defensores que están en la otra media cancha (los mismos que atacaron en el 3c2 anterior).
Los tres jugadores involucrados en el 2c1, tanto los dos atacantes como el defensor, se retiran del ejercicio para colocarse en la línea de fondo y reincorporarse atacando cuando corresponda.


Gráfico 3
Objetivos / Contenidos
Ataque
- Salida de contraataque (en superioridad):
- ¿Pase de apertura o no?
- ¿Ocupar el espacio central botando o utilizar la calle lateral?
- Correr abiertos sin el balón.
- Uso eficiente del bote (pase > bote).
- Pase largo de contraataque.
- “Hacer grande el campo” respetando la ocupación de espacios y calles.
- Optimizar y aprovechar ventajas a partir de la superioridad numérica.
- Leer e interpretar la respuesta defensiva.
- Agilizar la toma de decisiones en situaciones a toda la pista.
- Fijación del impar.
- Pasar y seguir trabajando.
- Verticalidad → No abusar del bote, pero tampoco de los pases.
- Acompañar penetraciones (movimiento sin balón).
- Finalizaciones en carrera y con ventaja sobre el/los defensor/es.
Defensa
- Comunicación.
- Fintas defensivas (provocar una toma de decisiones errónea).
- Gestionar la inferioridad numérica.
- Balance defensivo (sin perder de vista ni al balón ni al resto de jugadores atacantes).
- “Cambio de chip” → Afianzar el concepto de último defensor.
- Encadenar esfuerzos.
Variantes
- Limitar el número de botes por jugador.
- Limitar el número TOTAL de botes para el equipo atacante.
- Limitar el tiempo de acción.
- Limitar el número de pases.
- Permitir a los atacantes cargar el rebote ofensivo o, en cambio, jugar con un único lanzamiento a canasta.
- Restringir las finalizaciones (acabar con un tiro dentro o fuera de la zona, un lanzamiento de tres puntos, etc.).
- Ampliar la dinámica del ejercicio involucrando a más jugadores (4c3 + 3c2).