Si bien es cierto que este modelo de juego reducido en 3c3 encaja a la perfección dentro de la progresión metodológica esbozada por el entrenador italiano Francesco Nanni, hemos preferido exponerlo por separado habida cuenta del enorme abanico de posibilidades y variantes que nos ofrece.
Tal y como podemos observar en nuestros gráficos, añadimos un atacante extra debajo de la canasta.
Su defensor comienza justo detrás de él.
Ese tercer atacante tiene que leer e interpretar el movimiento de su compañero sin balón y, acto seguido, ocupar el espacio que le corresponda.
Lo más adecuado es que el tercer atacante se desplace hacia el lado contrario respecto al compañero que corta, creándose de esta manera dos líneas de pase para el jugador con balón.
Más adelante también podemos sobrecargar un lado para que el atacante con balón juegue un 1c1 hacia el espacio libre y, a partir de ahí, conectar ventajas para resolver.



Objetivos / Contenidos
Ataque
- Ocupación de espacios (en función del compañero que corta).
- Pasar “al futuro” interpretando las trayectorias de los dos atacantes sin balón (y de sus defensores).
- Mejorar la ejecución del pase a un jugador en movimiento:
- Sobre bote → No llegar a agarrar el balón (velocidad gestual).
- Ángulo y dirección del pase.
- Espacios.
- Leer e interpretar la respuesta defensiva.
- Rápida toma de decisión.
- Moverse correctamente sin el balón:
- No entorpecer la acción del compañero.
- Crear una línea de pase óptima para recibir.
- Atacar la espalda.
- Ocupar la esquina (si recibe el jugador que corta).
- Resolver conectando ventajas.
Defensa
- Comunicación.
- Closeout (sobre el atacante con balón).
- Actividad de manos (dificultar el primer pase).
- “Ensuciar” la trayectoria del atacante.
- Buscar el contacto (evitando hacer falta).
- Ocupación de espacios y triángulo defensivo.
- Neutralizar la superioridad rival (reestablecer el 3c3).
- Encadenar esfuerzos.
Normas
- El atacante sin balón marca el inicio de cada acción.
- Su defensor tiene que perseguirle y rodear el mismo cono.
- El segundo defensor ataca el balón OBLIGATORIAMENTE.
- El tercer atacante y su defensor ocupan inicialmente el lado contrario.
- Competición:
- Cada canasta anotada vale 1 punto.
- 2 puntos si después del primer pase los atacantes utilizan uno o dos botes (como mucho).
- 2 puntos si los atacantes anotan después de un pase sobre bote (asistencia).
- Cada acción termina en canasta anotada o recuperación defensiva (robo directo, pérdida de los rivales o rebote).
Variantes
- Cambiar la disposición inicial de los atacantes.
- Limitar el número de botes (por jugador y/o total).
- Limitar el número de pases (verticalidad).
- Limitar el tiempo de acción.
- Permitir un único lanzamiento a canasta en cada acción.
- Si los atacantes anotan, repiten (se mantienen los roles).
- Enlazar dos o tres acciones consecutivas: