1c1 “fake and go”

El entrenador alemán Simon Bertram ha compartido esta excelente tarea de 1c1, concebida como una progresión metodológica de tres fases, cuya disposición inicial recuerda claramente a la propuesta original del británico Alex Sarama.

Algunos objetivos y contenidos elementales en esta tarea son: potenciar el uso de fintas (con y sin balón), estimular y mejorar la capacidad de engañar al rival, velocidad de reacción, percepción, conectar el agarre del balón con el primer paso y el bote, finalizaciones cerca de la canasta, lanzamientos exteriores, etc.

Aunque Bertram decide plantear directamente una situación de 1c1, también podemos invertir el orden de la progresión y empezar con una especie de doble 1c0, donde ambos jugadores compiten por anotar en primer lugar.

Ad
Situación Inicial
  • El atacante puede coger cualquiera de los dos balones e intentar anotar en cualquiera de las dos canastas, creando así una doble incertidumbre.
  • El defensor debe intentar pillar al atacante antes de que inicie la cadena cinética de su finalización, ya sea un lanzamiento exterior o una entrada a canasta.
  • El jugador atacante solo puede realizar dos botes.
Progresión I
  • El “defensor” debe coger el balón contrario respecto al atacante.
  • Ambos jugadores deben anotar en la canasta que el atacante decida.
  • El jugador que enceste primero, suma 1 punto.
Progresión II
  • El “defensor” anota en la canasta contraria respecto a la que ha escogido el atacante.
  • El jugador atacante puede cambiar de dirección tantas veces como quiera, pero sin cometer violación de campo atrás.
  • Igual que en la progresión anterior, quien anota primero suma 1 punto.
  • Todas las finalizaciones deben realizarse OBLIGATORIAMENTE desde fuera de la zona.
  • Cada jugador puede utilizar un máximo de tres botes.