
Uso del contacto (para finalizar en 1c1)
- Absorber el contacto (en relación a la posición defensiva)
- Optimizar el uso del bote (y orientarlo para la finalización)
- Detectar y aprovechar el espacio útil ofensivo
- Verticalidad
Comparte esta publicación
El atacante marca el inicio de cada acción agarrando el balón (inicialmente en las manos del defensor). El defensor, como es lógico, tiene que reaccionar lo más rápido posible y llegar a obstaculizar la finalización de su rival.
Conforme avance la dinámica del ejercicio lo más adecuado es modificar el desajuste inicial (situando al defensor entre el atacante y la canasta que protege).
Además, desde luego, podemos cambiar la disposición inicial de los jugadores (empezar el 1c1 desde una esquina o desde la cabecera, por ejemplo),
Por otro lado, el entrenador Adrián Murciano plantea una competición interna entre todos los jugadores optimizando el espacio disponible (dos parejas en cada canasta) y aplicando las normas que detallamos más abajo.
Objetivos / Contenidos
Ataque
- Mejorar el uso del contacto para finalizar (en relación a la posición defensiva):
- ¿Cuándo cargar?
- ¿Dónde hacerlo?
- ¿Con qué y sobre qué parte del cuerpo?
- Optimizar el uso del bote (y orientarlo para la finalización).
- Entrenar la percepción y el aprovechamiento del espacio útil ofensivo.
- Verticalidad.
- Finalizaciones con ventaja y contacto del defensor.
- Diferentes lecturas ofensivas en penetración.
Defensa
- Velocidad de reacción (cuando el atacante agarra el balón).
- Recuperar → Llegar a colocar el cuerpo entre el balón y la canasta.
- Obstaculizar la finalización del rival.
Normas
- El atacante puede utilizar un máximo de dos botes para finalizar.
- Solo se permiten finalizaciones cerca del aro.
- Si el atacante anota, repite.
- El jugador que anote 5 canastas gana y cambia de rival.
Variantes
- Cambiar la disposición inicial de los jugadores (esquinas, cabecera, etc.).
- El defensor se coloca inicialmente entre el atacante y la canasta.
- El atacante puede finalizar con un lanzamiento a media distancia (variante incluida en el vídeo).
- Permitir al atacante utilizar más botes.
- Incertidumbre → Ambos jugadores empiezan agarrando el balón y el entrenador establece los roles diciendo un nombre o un número (velocidad de reacción ante un estímulo auditivo).
- El atacante solo repite si anota utilizando un único bote.