La gran mayoría de los entrenadores solemos recurrir a las superioridades numéricas ofensivas más clásicas para mejorar y reforzar diferentes aspectos propios del contraataque y el juego en transición (pase de apertura, ocupación de las calles, fijar el impar, toma de decisiones a toda la pista, etc.).
Sin embargo, cada cierto tiempo es necesario introducir propuestas alternativas que nos ayuden a dinamizar y revitalizar nuestras sesiones de entrenamiento.
En este nuevo ejercicio, el defensor con balón determina el inicio de cada acción enviando un primer pase a cualquiera de los atacantes.
El defensor más alejado, situado sobre la línea de fondo, intenta recuperar para contrarrestar la superioridad numérica ofensiva inicial.
El primer modelo –en forma de 2c1 (+1)– es bastante flexible y a partir de la disposición de nuestro último gráfico, por ejemplo, podemos construir fácilmente un 3c2 (+1).

Objetivos / Contenidos
Ataque
- Velocidad de reacción (ante el pase del defensor con balón).
- Salida de contraataque (en superioridad):
- Establecer roles a partir de la recepción del balón.
- ¿Ocupar el espacio central botando o utilizar la calle lateral?
- Correr abiertos sin el balón.
- Optimizar el uso del bote.
- Pase largo de contraataque.
- Leer e interpretar la respuesta defensiva.
- Crear una ventaja antes de cruzar el medio campo (aprovechando la superioridad numérica inicial).
- Agilizar la toma de decisiones en situaciones a toda la pista.
- Fijación del impar.
- Pasar y seguir trabajando.
- Acompañar penetraciones (movimiento sin balón).
- Verticalidad.
- Finalizaciones en carrera y con ventaja sobre el/los defensor/es.
- Introducir conceptos específicos de nuestro “juego en llegada” (si se reestablece la igualdad numérica).
- Resolver conectando ventajas (sin pararse).
Defensa
- Comunicación y reparto de tareas:
- ¿Detener el avance del hombre con balón o retroceder?
- Proteger el aro (último defensor).
- Obstaculizar un eventual pase largo.
- Fintas defensivas (provocar una toma de decisiones errónea).
- Gestionar la inferioridad numérica (hasta que recupera el compañero que empieza más alejado).
- Responsabilidad individual.
- Recuperar → Neutralizar la superioridad ofensiva y reestablecer el 2c2 o el 3c3.
- Definir marcajes.
- Una vez restaurada la igualdad numérica, detener la transición rival y obligar a jugar en estático.
Variantes
- Cambiar la disposición inicial de los jugadores (en función de la ventaja espaciotemporal que queramos conceder a los atacantes).
- ¿Cuándo puede empezar a moverse el defensor más alejado?
- Sobre la recepción del atacante.
- Cuando el atacante empieza a botar o pasa a otro compañero.
- El defensor más alejado empieza de espaldas al resto de jugadores.
- Limitar el número de botes por jugador.
- Limitar el número TOTAL de botes.
- Jugar sin botar.
- Limitar el tiempo de acción.
- Limitar el número de pases (verticalidad).
- Restringir las finalizaciones (acabar con un tiro dentro o fuera de la zona, un lanzamiento de tres puntos, etc.).
- Permitir a los atacantes cargar el rebote ofensivo o, en cambio, jugar con un único lanzamiento a canasta en cada acción.
- Jugar “ida y vuelta”:
- Si los atacantes anotan, sacan de fondo y repiten hacia la canasta de partida.
- Si los defensores recuperan la posesión (pérdida rival, robo directo o rebote defensivo), salen en contraataque.