Comparte esta publicación
En sintonía con aquella otra tarea de 1c1 sobre “finalización o bote de retirada”, el entrenador gaditano Gabo Loaiza Pérez nos ofrece este nuevo modelo enfocado a la toma de decisiones “pre-tácticas” para mejorar el tiro, el desbloqueo de muñeca y, entre otros aspectos, la triple amenaza desde el bote.
El defensor empieza con el balón en las manos (a un lado u otro de su cadera o en la espalda).
Cuando el atacante agarra el balón, el defensor se desplaza para rodear uno de los dos conos (a su libre elección).
El atacante, conforme expone nuestro último gráfico, bota para rodear el cono contrario.
A partir de ahí, planteamos diferentes opciones y escenarios.
- Si el defensor se queda cerca de su cono, el atacante realiza un lanzamiento exterior.
- Si el defensor llega:
- Bote de retirada (y atacar sin cambiar de mano).
- Bote de retirada (y atacar tras un cambio de mano).
Algunos conceptos a tener en cuenta son, como decíamos al principio, la triple amenaza desde el bote, el giro de cadera en el bote de retroceso, la extensión del hombro manteniendo el balón “vivo” en la mano, el bote “ganador”, etc.



Objetivos / Contenidos
Ataque
- Percepción → ¿Qué cono decide rodear mi rival?
- Bote de velocidad (para llegar hasta el cono que corresponda lo antes posible).
- Desbloqueo de muñeca.
- Rápida toma de decisión:
- ¿A qué distancia está mi defensor? ¿Puedo tirar?
- ¿Necesito utilizar el bote de retirada?
- Triple amenaza desde el bote.
- Mantener el balón “vivo” en la mano.
- Bote “ganador” (para atacar el aro).
- Diferentes lecturas ofensivas (para encontrar la finalización más adecuada).
Defensa
- Velocidad de reacción defensiva (cuando el atacante agarra el balón).
- Llegar a colocarse en la trayectoria del atacante hacia la canasta.
- Atacar el bote de retirada.
- Impedir finalizaciones cómodas.
- Encadenar esfuerzos.
Variantes
- Ampliar o reducir el desajuste creado (ajustando la distancia entre los conos).
- Limitar el tiempo de acción (para el 1c1).
- Permitir al atacante cargar el rebote ofensivo o, en cambio, jugar con un único lanzamiento a canasta.
- Si el atacante anota, el defensor repite.
- Establecer zonas de restricción para las finalizaciones del 1c1 (cerca del aro, a media distancia…).
- Competición → Cada canasta anotada vale 1 punto.