La principal peculiaridad de esta superioridad numérica ofensiva reside en cómo se definen los roles de ataque y de defensa en cada acción. Eso dificultará la salida de contraataque de los atacantes y la transición defensiva rival porque, en primer lugar, cada jugador deberá descifrar el escenario creado tanto a nivel individual (interno) como global.
Los cinco jugadores se distribuyen inicialmente ocupando todo el espacio disponible a la altura de la línea de tiros libres.
El entrenador, con balón, realiza un lanzamiento a canasta al mismo tiempo que dice un número de dos cifras.
Los dos jugadores a quienes correspondan sendos números, defienden. Los otros tres, por lo tanto, atacan.
A partir de ahí, el equipo atacante tiene que estructurar rápidamente su salida de contraataque: el jugador más próximo al balón captura el rebote, el siguiente compañero se abre para recibir el primer pase y el tercero, más alejado, corre abierto sin el balón.
Los defensores, mientras tanto, pueden realizar directamente el balance defensivo o intentar sorprender a sus rivales tratando de obstaculizar el pase de apertura y/o entorpeciendo el avance del jugador con balón.
Si queremos otorgar al ejercicio un nivel extra de complejidad, también podemos construir una superioridad numérica defensiva (2c3) orientada a presionar el balón, saltar al 2c1, etc. Para ello, lógicamente, el entrenador deberá decir un número de tres cifras.



Objetivos / Contenidos
Ataque
- Salida de contraataque (en superioridad):
- ¿Pase de apertura o dirige el jugador que captura el rebote?
- ¿Ocupar el espacio central botando o utilizar la calle lateral?
- Correr abiertos sin el balón.
- Uso eficiente del bote (pase > bote).
- Pase largo de contraataque.
- “Hacer grande el campo” respetando la ocupación de espacios y calles.
- Optimizar y aprovechar ventajas a partir de la superioridad numérica.
- Leer e interpretar la respuesta defensiva.
- Agilizar la toma de decisiones en situaciones a toda la pista.
- Fijación del impar.
- Pasar y seguir trabajando.
- Verticalidad → No abusar del bote, pero tampoco de los pases.
- Finalizaciones en carrera y con ventaja sobre los defensores.
Defensa
- Velocidad de reacción y “cambio de chip”.
- Comunicación.
- Reparto de tareas (teniendo en cuenta mi propia posición, la del compañero y la de los tres rivales):
- Obstaculizar el pase de apertura.
- Detener el avance del hombre con balón.
- Balance defensivo (sin perder de vista ni al balón ni al resto de jugadores atacantes).
- Proteger el aro (último defensor).
- Gestionar la inferioridad numérica.
- Fintas defensivas (provocar una toma de decisiones errónea).
Normas
- Aunque el entrenador anote su tiro, el equipo atacante NO tiene que sacar de fondo.
- Los dos jugadores a quienes correspondan los números que dice el entrenador, defienden.
- Los otros tres, por lo tanto, atacan.
- Permitimos un único lanzamiento a canasta en cada acción.
Variantes
- Cambiar la disposición inicial de los jugadores (crear escenarios alternativos).
- Los cinco jugadores empiezan moviéndose en círculo.
- Si el entrenador anota su tiro, el equipo atacante debe sacar de fondo.
- Limitar el número de botes por jugador.
- Limitar el número TOTAL de botes para el equipo atacante.
- Limitar el tiempo de acción.
- Limitar el número de pases (verticalidad).
- Restringir las finalizaciones (acabar con un tiro dentro o fuera de la zona, un lanzamiento de tres puntos, etc.).
- Permitir a los atacantes cargar el rebote ofensivo.
- Enlazar dos acciones seguidas intercambiando roles (el 3c2 inicial se convierte en un 2c3).
- Construir diferentes superioridades (2c1, 4c3, 5c4) o situaciones de igualdad numérica (3c3, 4c4…) aprovechando el planteamiento del ejercicio.