Doble 1c0 (tras recepción)

  • Velocidad de reacción (cuando se rompe la cadena de pases)
  • Reforzar la asociación de pase y movimiento sin balón
  • Cambio de ritmo explosivo
  • Conectar la recepción del balón con la finalización
  • Competición → ¿Quién anota primero?

Hace algunos años, el veterano entrenador Maurizio Cremonini —figura clave y referente del minibasket italiano— presentó este versátil ejercicio, basado en dos situaciones de 1c0 simultáneas sobre la recepción del balón. Una propuesta que, además, nos permite estructurar fácilmente una pequeña competición.

A continuación, detallamos paso a paso cómo se desarrolla el ejercicio.

🧊 Dos jugadores comienzan el ejercicio pasándose un balón sin moverse.

Ad

📍 Otros dos jugadores, uno de ellos también con balón, esperan situados en cada prolongación de la línea de tiros libres.

🔁 Cuando el jugador en la cabecera pasa al apoyo sin balón, su compañero reacciona y se gira para recibir el segundo balón del otro apoyo.

Ad

🥇 El primer jugador que enceste suma 1 punto.

♻️ Después de cada acción, ambas parejas rotan a la posición contraria.

Ad